Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caffa: “El sistema hídrico provincial resistió la gran crecida y permitió abastecer de agua a comunidades del centro oeste” – Agenfor

    » Agenfor

    Fecha: 16/04/2025 05:07

    “Los resultados están a la vista y desmienten cualquier intento de desinformar. El sistema está funcionando, y está funcionando bien”, significó el titular de Vialidad Provincial. El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que se realizó por el sistema hídrico de la zona oeste de la provincia para monitorear el comportamiento de la gran onda de crecida que afectó a la región. Según explicó Caffa a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), esta importante masa de agua se originó en las altas montañas de Bolivia, descendió por Salta —donde provocó importantes daños, incluso sobrepasando terraplenes y cortando rutas— y actualmente atraviesa territorio formoseño de oeste a este. “Los salteños están ingresando por territorio formoseño para poder llegar a algunas localidades, lo que muestra la magnitud del fenómeno”, señaló al graficar la magnitud del evento. Durante el monitoreo, que incluyó las rutas provinciales 26, 24 y 28, el funcionario provincial destacó que gracias a la planificación estratégica sostenida por el Gobierno provincial a lo largo de los años, la infraestructura hídrica respondió de manera eficiente: “Toda esa masa se trasladó por las correderas pluviales, mientras que las localidades y parajes estuvieron protegidos por los terraplenes de mitigación”, subrayó. Caffa explicó que estos terraplenes no sólo evitaron la llegada del agua a zonas pobladas, sino también el arrastre de sedimentos que suelen acompañar a estas crecidas. “Tanto en la zona norte como en la sur, el sistema funcionó adecuadamente”, enfatizó. Asimismo, resaltó la labor coordinada entre distintas áreas del Gobierno provincial, como los Ministerios de la Comunidad, Producción y Ambiente, Educación y Desarrollo Humano, así como el PAIPPA, la Policía, Vialidad Provincial, entre otros: “El Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño. Ya sea para trasladar a personas, entregar semillas, pasturas, mercaderías o lo que se necesite”, hizo notar. La crecida ya ha superado la ruta 28, y según indicó el ingeniero Caffa, se registran bajantes en puntos clave como Fortín Soledad, Punta del Agua, Campo del Cielo y el Vertedero. Actualmente, las aguas se encuentran en la zona de las rutas provinciales 26 y 24, y seguirán su curso hacia la ruta nacional 95. En ese trayecto, se están recargando bajos y riachos fundamentales para el sistema hídrico provincial: Tatu Piré, Pavao, Montelindo Grande y Chico, el sistema de La Salada, El Porteño y Riacho He Hé. “Es gestión de los recursos hídricos: proteger a las comunidades y a la vez aprovechar esta masa líquida para garantizar agua en los reservorios de cada localidad”, detalló. Caffa también aprovechó para responder a críticas provenientes de sectores opositores que, según él, “buscan confundir a los comprovincianos. Quedó demostrado que el sistema funciona: el agua pasó por el Vertedero, no por las compuertas. Las compuertas se abrieron lo justo para alimentar los canales sin provocar inundaciones. Si las abriéramos más, estaríamos hablando de zonas anegadas”, explicó. Finalmente, subrayó que gracias a este manejo hídrico, localidades como Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané cuentan con reservas suficientes de agua. “Los resultados están a la vista y desmienten cualquier intento de desinformar. El sistema está funcionando, y está funcionando bien”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por