16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
» Diario Cordoba
Fecha: 15/04/2025 20:35
La última reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo que regula la navegación en el planeta, ha acordado una norma de obligado cumplimiento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los grandes barcos. El objetivo es llegar a las emisiones cero para 2050, aproximadamente. Se trata del primer acuerdo mundial de estas características que se adopta y fija límites obligatorios de emisiones, así como sistemas de transferencia de carbono para el sector. Todas las medidas aprobadas se ratificarán en octubre de este año para que se aprueben en la primavera de 2026 y entren en vigor definitivamente en 2027, según informa la OMI en un comunicado tras la cumbre que celebró la semana pasada en Londres. Obligatorio para los grandes buques La nueva normativa será obligatoria para los grandes buques que superan las 5.000 toneladas de arqueo bruto. Estos barcos, según la OMI, emiten el 85% del total de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional. Reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) / OMI En cuanto a los buques que no alcancen el objetivo más estricto fijado, deberán pagar a la OMI 100 dólares anuales por cada tonelada de emisiones de CO2 o gases de efecto invernadero equivalentes que exceda esa meta. Los barcos que no alcancen el objetivo más bajo deberán pagar hasta 380 dólares por cada tonelada de emisiones que supere este nivel. Estos buques podrán pagar a la OMI o comprar créditos a los buques que cumplan ambos objetivos utilizando combustibles con bajas emisiones de carbono. Los buques que no alcancen el objetivo más estricto fijado, deberán pagar a la OMI 100 dólares anuales por cada tonelada de emisiones que exceda esa meta El objetivo más estricto exige que los buques reduzcan su emisión de gases de efecto invernadero en un 17% para 2028, con respecto a 2008. Esta reducción subirá hasta el 21% en 2030. El objetivo menos estricto es del 4%, que aumentará al 8% durante el mismo período. Buque portacontenedores / Agencias Estas limitaciones serán incorporadas al Convenio Marpol a través de un nuevo capítulo en el Anexo VI correspondiente a Prevención de la Contaminación Atmosférica. Dicho anexo es vinculante para un total de 108 países del planeta, los cuales representan el 97% de la flota mercante mundial. Se recompensará a los que no contaminen Según el acuerdo alcanzado, aquellos barcos que emitan por encima de los umbrales estipulados deberán adquirir unidades de recuperación para equilibrar sus emisiones deficitarias. En cambio, los que utilicen tecnologías de emisiones nulas o casi nulas podrán optar a recompensas económicas. También se arbitra un mecanismo para intercambiarse unidades de emisiones. En este sentido, los buques que emitan por encima de los umbrales fijados pueden equilibrar su déficit de emisiones transfiriendo unidades excedentarias desde otros buques, utilizando las unidades excedentarias que hayan acumulado o bien unidades de recuperación adquiridas mediante contribuciones al Fondo Net-Zero de la OMI. Por otra parte, se creará el Fondo Net-Zero de la OMI para recaudar las contribuciones de los precios de las emisiones. Estos ingresos se destinarán a recompensar a los buques con emisiones bajas, apoyar la innovación, la investigación, las infraestructuras y las iniciativas de transición justa en los países en desarrollo.
Ver noticia original