16/04/2025 04:22
16/04/2025 04:21
16/04/2025 04:20
16/04/2025 04:18
16/04/2025 04:17
16/04/2025 04:16
16/04/2025 04:15
16/04/2025 04:14
16/04/2025 04:11
16/04/2025 04:11
Federal » El Federaense
Fecha: 15/04/2025 17:55
La Administración Nacional de Cine de China ha emitido un comunicado que destaca las posibles repercusiones de las recientes decisiones comerciales adoptadas por Washington. En un contexto donde los aranceles abusivos se han convertido en un tema candente, la entidad asegura que esta situación podría disminuir el interés del público chino hacia las películas estadounidenses. Impacto de los Aranceles en el Séptimo Arte Según declaraciones recogidas por la cadena estatal ‘CCTV’, un portavoz de la Administración precisó que la errónea decisión de implementar aranceles abusivos podría generar una disminución en la preferencia de los consumidores chinos por el cine producido en Estados Unidos. Este cambio de dinámica no solo afectaría la taquilla, sino que también podría resultar en una reducción moderada en el número de películas importadas desde el país norteamericano. La Respuesta de China ante el Mercado Internacional El funcionario enfatizó que China, actualmente considerado el segundo mercado de cine más grande del mundo, continuará mostrando un variado catálogo de películas de diferentes países, en un esfuerzo por satisfacer la demanda del público. “Seguiremos las reglas del mercado y respetaremos las preferencias del público”, afirmó, lo que implica que las películas estadounidenses podrían verse relegadas en favor de producciones de otras naciones. Perspectivas para el Cine Chino China buscará diversificar sus ofertas cinematográficas. Películas de otras naciones podrían ganar terreno en las salas chinas. El interés en las producciones locales podría aumentar como respuesta a las tensiones comerciales. Con este panorama, es evidente que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China no solo impactan el intercambio de bienes, sino que también influyen en el ámbito cultural y de entretenimiento, desafiando la permanencia de las producciones norteamericanas en un país con un vasto potencial de audiencia.
Ver noticia original