15/04/2025 23:55
15/04/2025 23:55
15/04/2025 23:54
15/04/2025 23:54
15/04/2025 23:54
15/04/2025 23:54
15/04/2025 23:53
15/04/2025 23:53
15/04/2025 23:53
15/04/2025 23:53
» Elterritorio
Fecha: 15/04/2025 16:05
Así lo explicó el presidente de la entidad, Ricardo Saraceni. Diferenció que por el momento en Misiones la producción local va en alza y la suba del dólar limitaría importaciones martes 15 de abril de 2025 | 15:00hs. La bondiola de cerdo, uno de los cortes muy buscados para su preparación a la parrilla Por su producción masiva y ventajas en regulaciones sanitarias, que facilitan una oferta a menor precio, la carne de cerdo brasileña aceleró su presencia en grandes supermercados argentinos. Desde las asociaciones de criadores porcinos del país, alertaron que en el primer trimestre, la entrada de cortes congelados provenientes del vecino país creció en más de un 300%. Una aceleración preocupante que de mantenerse golpearía duramente a todo el sector. Desde la Cooperativa Frigorífica de Alem (Cofra) la principal productora y elaboradora de chacinados en Misiones, se coincidió con el estado de alarma. Aunque se aclaró que por el momento se sigue creciendo en el abastecimiento provincial y hay necesidad de sumar más animales para satisfacer pedidos. Pero de seguir la tendencia, habría una importante crisis por una competencia desleal en precios y condiciones de cría que tienen en el país vecino. “Hoy los importadores de carne de cerdo de Brasil son los grandes frigoríficos que abastecen a los principales supermercados. A nosotros en principio todavía no nos afecta directamente porque dependemos de nuestra propia producción. No compramos a terceros. Pero si la entrada sigue escalando así seguramente nos terminará afectando. Es un problema que vemos a mediano plazo”, analizó Ricardo Saraceni, presidente de Cofra. Resaltó que los últimos números de importación son muy preocupantes. “El año pasado se comenzó a liberar la entrada de carne de cerdo y hubo un pequeño crecimiento. Pero en el último trimestre se disparó más del 370%. Ahora, puede ser que esto hoy esté un poco más limitado, por la nueva situación cambiaria que comenzó con un alza de alrededor de un 10% del dólar. Si el tipo de cambio se sigue encareciendo, creo que la importación va a estar más limitada. Pero si eso no ocurre, se puede dar una situación complicada”, alertó. Apuntó que entre los productos que preocupan por su bajo precio, están algunos cortes especiales de carne de cerdo. “En Brasil por el tipo de consumo interno que tienen, por ejemplo la bondiola no es vista como un corte valioso. En Argentina en cambio la consideramos uno de los mejores cortes para parrilla. Y esta diferencia hace que pueda entrar muy barata. Es un producto que como todo lo que viene de afuera, entra congelado”, detalló. Por otra parte, recordó que además, entre los criadores de cerdo, lo que más preocupa es que las condiciones de cría no son las mismas entre los dos países. “La carne de cerdo llega con una hormona de crecimiento (que acelera la llegada al peso de faena) que en Argentina está prohibida. Es una gran diferencia con nuestro producto que se vende fresco”, apuntó marcando la calidad y seguridad alimentaria. En cuanto al consumo local, Saraceni indicó que en Misiones hay una gran demanda de cortes de cerdo para la parrilla. “Los cortes como la costilla, la bondiola, el lomito, están entre los más pedidos por los particulares. Después los otros cortes del cerdo se utilizan más en la industria (para la realización de productos feteados como jamón cocido, paleta, fiambre de cerdo, entre otros y también chorizos)”.
Ver noticia original