16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/04/2025 13:11
La defensa de Sofía Riquelme y el exministro Pedro Báez piden sobreseimiento en causa por enriquecimiento patrimonial de u$s 650 mil. Fiscalía pide 5 años de cárcel para Báez y 3 años y medio para Riquelme. La defensa de Sofía Riquelme, esposa del exministro durante el urribarrismo, Pedro Báez, ambos imputados por enriquecimiento, solicitó ante la jueza de Garantías Elisa Zilli el sobreseimiento en la causa que los involucra. José Velázquez, abogado de Riquelme, argumentó la prescripción de la acción penal por "violación del plazo razonable", sosteniendo que el Código Procesal Penal indica que ninguna investigación puede exceder los plazos estipulados. La investigación penal contra el matrimonio Báez/Riquelme se inició en 2016 y la defensa considera que el Ministerio Público Fiscal ha excedido los tiempos permitidos para investigar. En la audiencia, la defensa planteó la insubsistencia de la acción penal basándose en el "fallo Cozzi", el cual establece que la fiscalía tiene un tiempo determinado para investigar y en caso de vencimiento debe elevar la causa a juicio o pedir el sobreseimiento. Se cuestionó que en la determinación del supuesto enriquecimiento no se haya incluido un perito imparcial del Superior Tribunal de Justicia, sino uno designado por la Fiscalía. Por otro lado, el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull reveló que se solicitaron 5 años de cárcel para Pedro Báez y 3 años y medio para Sofía Riquelme. Se detalló que Riquelme habría facilitado el ocultamiento de bienes y se le imputa la transferencia de propiedades a su nombre y contribución a diferentes empresas, lo cual motivó su imputación. Se subrayó que la investigación no solo demostró un enriquecimiento de aproximadamente 650.000 dólares, sino que hay indicios de una fortuna mayor. Ramírez Montrull destacó la complejidad de la investigación debido a la participación de varias personas y empresas vinculadas al caso. Se mencionó que la estrategia investigativa se centró en Báez y Riquelme por cuestiones de plazos y recursos, a pesar de la implicación de otras entidades. El Ministerio Público Fiscal considera que existen elementos suficientes para sustentar una condena y se señaló la conexión de Báez con diversas empresas que presuntamente desviaron fondos del Estado. En definitiva, se plantea un escenario judicial complejo en el que se discute el sobreseimiento de los imputados por enriquecimiento patrimonial, la prescripción de la acción penal y la presunta participación de Báez y Riquelme en actividades delictivas relacionadas con la transferencia de bienes e ingresos ilícitos.
Ver noticia original