16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:20
16/04/2025 05:13
16/04/2025 05:13
16/04/2025 05:12
16/04/2025 05:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/04/2025 13:13
El Gobierno logra renovar el 75% de los vencimientos en pesos, mientras el 25% de los tenedores prefieren cobrar en efectivo, generando incertidumbre sobre el mercado cambiario. El Gobierno no logró renovar la totalidad de los vencimientos en pesos de este lunes, adjudicando apenas un poco más del 75% de la licitación. Esta situación envía una fuerte señal sobre la confianza del mercado, ya que el 25% de los tenedores de deuda del Tesoro optaron por cobrar en pesos y deshacerse de los títulos públicos. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que en la licitación se adjudicaron $5,016 billones, con ofertas por un total de $5,390 billones, un rollover del 75.71% sobre los vencimientos del día. Sin embargo, los bonos atados al dólar no despertaron interés, ya que los inversores prefirieron posiciones en pesos con tasas atractivas que superan el 3% mensual. Ante la urgencia por renovar 6 billones de pesos, Quirno incrementó la tasa de interés y ofreció cobertura ante una posible devaluación. Las letras capitalizables (Lecap) registraron tasas de hasta 3,75%, atrayendo colocaciones por $2,362 billones. La liquidez no renovada fue pagada por el Tesoro nacional con el superávit depositado en el Banco Central, generando preocupación sobre una posible presión en el precio del dólar.
Ver noticia original