Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

    » La Capital

    Fecha: 15/04/2025 11:41

    De los 13 puestos que se renuevan, el interbloque oficialista pone en juego la renovación de 8 bancas. La diáspora justicialista somete tres bancas pero se sube al tren de Ciudad Futura que ofrece dos escaños. Hasta diciembre de 2025 la foto que muestra el Concejo municipal muestra una composición que cambiará luego en forma pronunciada. Con las listas de los ya candidatos a disputar una de las 13 bancas en juego en el Concejo Municipal, el modelo que expira en diciembre de 2025 se asemeja a una foto antigua ante el torbellino de cambios que produjo la última elección del domingo pasado. Lo cierto es que el interbloque oficialista pone en juego 8 bancas, el justicialismo 3 escaños y Ciudad Futura dos cargos. Pero la "licuadora" política dinamizó la oferta electoral, y lo que hasta ahora eran representaciones parlamentarias dejarán de serlo a la brevedad. El Palacio Vasallo va camino a una polarización de corte nacional, en donde el javkinismo buscará terciar en la discusión. La coalición política que más se juega este 29 de junio es sin dudas el interbloque oficialista, con 8 bancas. Los delfines del intendente Pablo Javkin, Mariano Roca (presidente de Creo) y Nadia Amalevi dejan sus poltronas vacantes. La ola amarilla macrista con Anita Martínez (quien busca su reelección), Carlos Cardozo (ambos del bloque PRO) y Agapito Blanco de Juntos por el Cambio también dan un paso al costado. La referencia ciento por ciento socialista también dirá adiós con la partida de quien fuera precandidata a intendenta en la interna con Javkin de 2019, Verónica Irizar. Lo mismo para el representante de la lista que apalancó a Javkin para su relección en 2023: Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, el partido que fundó el periodista deportivo Miguel Tessandori, hoy dentro del gabinete municipal. Por el lado del arcoiris justicialista, quedan en juego la banca de Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia (Rosario Justicialista). En este contexto, la tercera banca en la lista de Monteverde le corresponderá a Norma López por el bloque Justicia Social. En tanto Juan Monteverde y Jésica Pellegrini ponen en juego dos bancas. Pero con los recientes resultados de los candidatos a ocupar estas 13 bancas, todo se ha dinamizado de tal forma que quienes aspiran a conservar sus puestos lo harán por otros frentes políticos. La vorágine se devoró lo que había quedado como una foto hasta diciembre que ya e ve vieja. >>Leer más: El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde fueron los más votados, Labayru ganó su interna El mensaje en las urnas del domingo pasado pone al libertario Juan Pedro Aleart como el más votado e ubica a la coalición Ciudad Futura-peronismo como la fuerza política de mayor peso (Más para Santa Fe). Dos tanques que irán al choque en las urnas para junio, mientras que Unidos con la javkinista Carolina Labayru a la cabeza deberá remontar de abajo el resultado del tercer lugar. concejo4.jpg Los que se quedan, escenarios posibles Al socialismo le impactarán de lleno los cambios. Entregó el lugar de Irizar con la presidencia del bloque a cargo de Federico Lifschitz y es probable que se reduzca a tres integrantes y pierda un escaño. Lo mismo valdrá para el bloque javkinista de Arriba Rosario, mientras que el macrismo va camino a su disolución parlamentaria. Ciudad Futura ya no será lo mismo, pero es un hecho que renovará la banca de Monteverde y recuperará con creces la que deja Pellegrini. De no mediar sorpresas, el ahora denominado Más para Santa Fe podría tener al menos siete integrantes y se perfila como el bloque mayoritario. Pero puede haber más si el peronismo se disciplina y funciona también como interbloque con el justicialista Mariano Romero y los compañeros Fernanda Gigliani y María Fernanda Rey. A ello hay que agregarle otro dato: nadie descarta que el exsecretario de salud municipal de Javkin, Leo Caruana, pueda estar en sintonía. Si es así, ¿presidirá el Concejo Juan Monteverde? >>Leer más: Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo Pero atención. Si Unidos da vuelta los resultados del domingo y hace una buena elección estaría disputando ese derecho por quedar como su bloque con mayor cantidad de integrantes. De Arriba Rosario pasaría a llamarse Unidos y si funciona como interbloque y suma a Anita Martínez nuevamente en su puesto (está cuarta en la lista de candidatos), inclinaría la balanza integrando los tres socialistas aún con mandato hasta 2027. Allí se sumaría la pullarista Anahí Schibelbein y los de Creo, Fabrizio Fiatti, María Eugenia Schmuck y Lucas Raspall. La hipótesis que se maneja por los pasillos es a obtener un "piso" de 4 lugares. En el poroteo estarían también entre los 10 u 11 integrantes. En este escenario, ¿volverá a presidir Schmuck? concejo6.jpg Por otro lado, si los libertarios confirman la buena performance electoral de Juan Pedro Aleart y obtienen 5 escaños, tendría la chance de funcionar con los actuales referentes del diputado nacional de La Libertad Avanza. Ellos son Sabrina Prence y Franco Volpe. Todo aún es futurología. Pero no es descabellado pensar en dos interbloques muy similiares en cantidad y peso político, a lo que se sumaría un tercero libertario. Alquimia política En los laboratorios políticos de quienes ahora deben relanzar sus campañas hay dibujos con múltiples escenarios. Desde las huestes oficialistas ven que las 13 bancas se repartirán a razón de 4 escaños en tres frentes políticos (de Monteverde, Aleart y Labayru) porque obervan que en una boleta más corta de 7 listas para junio, tanto Roberto Sukerman como Lisandro Cavatorta (ambos por fuera de Más para Santa Fe) tienen chances de quedarse con la última banca. En medio de la euforia, la oposición desliza un resultado de 5 bancas para Monteverde, 4 para Aleart y 3 para Labayru. Y en las filas libertarias lo mismo, pero pensándose arriba con 5 lugares. >>Leer más: Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes Cómo quedaron las listas Superados los 12 mil votos (lo que representa el 1,5 por ciento del padrón electoral rosarino) , la boleta de la elección general de color amarilla a concejales tendrá 7 listas. La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli. Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso. Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura (Anita) Martínez y Lisandro Baclini. País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes. Erre (Resolver Rosario): Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui. Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa. Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Casteñeira.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por