16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:22
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
16/04/2025 03:21
» on24
Fecha: 15/04/2025 11:30
Jorge Pesado Castro, referente de Acara en Santa Fe, analiza el impacto de la liberación del cepo cambiario en el mercado automotor. El salto del dólar oficial y la eliminación del cepo cambiario dispuestas por el Gobierno nacional generan incertidumbre en varios sectores de la economía. Uno de ellos es el automotriz, que depende en gran parte de la importación de vehículos y repuestos. En este contexto, Jorge Pesado Castro, referente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en la provincia de Santa Fe, ofreció un panorama detallado de la situación en diálogo con la radio. “El impacto todavía es incipiente. No hemos recibido nuevas condiciones comerciales desde el lunes, ni se han facturado unidades importadas”, explicó Pesado Castro, dejando en claro que las concesionarias no definen los precios, sino que estos vienen fijados por las terminales o importadoras. Consultado sobre posibles aumentos en los precios en pesos, el referente de Acara fue categórico: “En los autos de origen nacional, los cambios van a ser mínimos o directamente no va a haber. En los importados, podría haber alguna variación, pero no creo que sea significativa”. En ese sentido, recordó que la suba del dólar oficial ronda el 10%, por lo que, según estimó, las empresas podrían aplicar los aumentos “en una, dos o tres etapas” y apeló al “sentido común” para evitar trasladar el salto cambiario en forma directa al consumidor final. Mientras tanto, la operatoria en los salones de venta sigue con relativa normalidad. “Estamos vendiendo tanto usados como cero kilómetros nacionales, atendiendo también en repuestos y servicios. El único punto que queda pendiente son las unidades completamente importadas, donde esperamos definiciones”, señaló. Respecto del comportamiento reciente del mercado, Pesado Castro destacó que el primer trimestre del año cerró con un crecimiento interanual del 90%. “Venimos de un arranque de 2024 que había sido dramático, pero se ha recuperado bien. Incluso la última semana se notó más movimiento, como si la gente percibiera que algo podía pasar”, indicó. Finalmente, sostuvo que hoy por hoy, quien se acerque a una concesionaria encontrará disponibilidad y posibilidad de cerrar operaciones en el caso de vehículos nacionales o usados. En el caso de los importados, la situación es distinta: “La mayoría de las concesionarias están a la espera de definiciones. Puede haber alguna venta puntual, pero en general no estamos facturando esas unidades”. Pesado Castro cerró el diálogo con una premisa que atraviesa a todo el sector: cautela. Mientras se espera por la actualización de las condiciones comerciales, las concesionarias apuestan a mantener la actividad sin trasladar todo el peso del salto cambiario al consumidor.
Ver noticia original