16/04/2025 13:54
16/04/2025 13:54
16/04/2025 13:53
16/04/2025 13:53
16/04/2025 13:53
16/04/2025 13:53
16/04/2025 13:51
16/04/2025 13:51
16/04/2025 13:50
16/04/2025 13:50
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/04/2025 23:58
En un gesto político y diplomático cargado de simbolismo, el presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ofrecieron este lunes una declaración conjunta desde la Casa Rosada en la que intercambiaron elogios y ratificaron la voluntad de avanzar en un acuerdo comercial bilateral. La reunión sirvió como marco para la celebración del “Día de la liberación”, como definió Milei la salida del cepo cambiario tras 15 años de restricciones al mercado de divisas. El mandatario argentino sostuvo que este hito marca "el inicio de una nueva era" y agradeció al Gobierno de Estados Unidos por el apoyo brindado en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitieron dar "un respiro financiero" al país. “Hoy es un día histórico para la Argentina. Tras años de controles y estancamiento, nos hemos desecho de un yugo que impedía el crecimiento”, sostuvo Milei, quien destacó el respaldo internacional recibido en este nuevo ciclo económico. “Haremos a la Argentina grande nuevamente y confiamos en que la colaboración con Estados Unidos nos ayudará a llegar a puerto”, afirmó. Por su parte, Bessent elogió el giro económico argentino y expresó su respaldo al programa de reformas impulsado por el gobierno libertario. “Hace solo unos años la economía argentina se balanceaba al borde del precipicio”, afirmó el funcionario estadounidense, aludiendo a la inflación descontrolada, el desempleo, el default y la expansión monetaria que heredó Milei. “Pero hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución sino el problema”, subrayó, en clara alusión al presidente argentino. El Secretario del Tesoro estadounidense destacó que el nuevo rumbo económico "recupera el protagonismo del sector privado y reduce el tamaño del Estado", lo que -dijo– "ya se empieza a traducir en crecimiento, baja de la inflación y disminución de la pobreza". En la misma línea, remarcó la sintonía ideológica con el expresidente Donald Trump y trazó un paralelismo entre el movimiento que lidera Milei y el “Make America Great Again” (MAGA): “Ambos priorizan la democracia por sobre la burocracia, con el poder en manos del pueblo y no de los burócratas”. El eje comercial también tuvo un lugar central en la declaración conjunta. Bessent adelantó que su viaje marca “el inicio de las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco” y señaló que muchas empresas estadounidenses están listas para invertir a largo plazo en lo que definió como “un milagro económico en ciernes”. Milei, por su parte, confirmó que su gobierno está “listo para firmar un acuerdo comercial con aranceles recíprocos” y consideró que un entendimiento de este tipo “beneficiará tanto a Estados Unidos como a la Argentina”. “Los semejantes tienen que trabajar juntos. Estamos decididos a ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región”, manifestó. Bessent también resaltó el papel del FMI, el Banco Mundial y el BID en el apoyo a las políticas argentinas: “Estados Unidos se enorgullece de haber respaldado este camino de transformación. El acuerdo con el FMI dará un respiro financiero en medio del ajuste, facilitará la liberalización cambiaria y protegerá la estabilidad del mercado”. Con un tono marcadamente alineado, ambos funcionarios se mostraron convencidos de que la cooperación bilateral será clave para recuperar lo que denominaron “años dorados” tanto para Argentina como para Estados Unidos. “El mundo está cambiando, y nuestros países también. Estamos en el momento justo para redefinir el comercio global sobre nuevas bases más justas y equilibradas”, concluyó Milei.
Ver noticia original