18/04/2025 23:34
18/04/2025 23:33
18/04/2025 23:32
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:30
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
18/04/2025 23:23
» La Capital
Fecha: 16/04/2025 13:53
El oficialismo empieza a preparar el terreno para la histórica reforma de la Carta Magna de Santa Fe. En la coalición de gobierno otean al Frente de la Esperanza y los posicionamientos de referentes del PJ. La convocatoria en la Legislatura se perfila para julio y agosto Las elecciones del domingo dejaron a Unidos, de la mano de Pullaro, muy cerca de la mayoría propia en la futura Convención. Las elecciones del domingo pasado dejaron a Unidos, de la mano del gobernador Maximiliano Pullaro, muy cerca de la mayoría propia en la futura Convención que alumbrará una histórica reforma de la Constitución de Santa Fe . Para garantizar ese número, la coalición oficialista sondea a eventuales aliados que faciliten la concreción de los cambios estipulados en la ley que declaró la necesidad de modificar la Carta Magna provincial, instancia que incluye la reelección del jefe de la Casa Gris , y potencia sus expectativas frente a los posicionamientos de algunas referencias de la oposición . “Todos hablan con todos” , deslizaron este martes a La Capital en los pasillos de la Gobernación. En principio, los contactos interfuerzas son informales. El plan del Ejecutivo es avanzar primero con las conversaciones con todos los popes de los partidos que dan cuerpo a Unidos y, una vez conocido el resultado del escrutinio definitivo, que comenzó este martes en la capital provincial, hacer lo propio con el resto de los espacios políticos santafesinos. Por lo pronto, la Convención tendrá como escenario la Legislatura provincial. Y cobra cada vez más fuerza en los principales despachos de la Casa Gris la posibilidad de que los constituyentes deliberen en julio y agosto próximos con el objetivo de “no contaminar ni entorpecer el proceso reformista, como tampoco superponer otras cuestiones” . Es que, si bien Santa Fe realizará los comicios generales a nivel local (intendente, jefe comunal y concejal) el 29 de junio, el calendario electoral nacional resalta en rojo las legislativas del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En función de la premisa oficialista, la chance de convocar a la Convención en febrero y marzo de 2026 empieza a perder potencia. La apertura de las urnas reflejó a Pullaro con una amplia ventaja sobre sus seguidores en la elección a convencional por distrito único y ganó todos los departamentos, aunque con un caudal de votos menor a lo esperado en Rosario. image.png El jefe de la Casa Gris condujo una nueva reunión interministerial, 48 horas después de los comicios. Foto: Gobierno de Santa Fe. En ese marco, Unidos cosecha 33 de las 69 bancas y, en pos de controlar la Convención reformadora (instancia que le abre la puerta a la reelección del radical), las miradas se vienen posando sobre el Frente de la Esperanza, que con la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras a la cabeza accedió a tres bancas. La acompañan Ariel Sclafani, armador del espacio, y Caren Fruh, allegada al senador provincial y titular de la UCR de Santa Fe, Felipe Michlig. Esa ligazón con el oficialismo no pasó desapercibida para Amalia Granata, convencional electa por Somos Vida y Libertad —espacio que terminó cuarto en la categoría—, quien hizo catarsis en redes sociales. El sector que lidera la diputada provincial habría sufrido una merma de votos por acción del Frente de la Esperanza. Posturas en el PJ Pero la expectativa de Unidos de aumentar volumen político en la Convención es alentada también por los posicionamientos exteriorizados tras los comicios por referentes peronistas, en especial algunos miembros de la Cámara alta santafesina con poder territorial en juego de cara a los próximos años. En ese contexto, el senador Rubén Pirola (Las Colonias) se mostró de acuerdo con la “reelección del gobernador por un período”. Su par y constituyente electo Alcides Calvo (Castellanos), quien integró el círculo intimo de exgobernador Omar Perotti —actor clave del acuerdo político que facilitó la reforma de la Carta Magna—, se inclinó por igualar la cantidad de mandatos a cuatro años e indicó que “la decisión de la reelección del gobernador dependerá de la Convención”. >>Leer más: Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna “El objetivo es poner sobre la mesa la mejor propuesta para la Constitución de Santa Fe”, insistieron, a su turno, en el entorno de Pullaro, quien este martes convocó en la capital provincial a funcionarios del Ejecutivo y agentes de la administración central y organismos descentralizados a un encuentro de planificación. “Ganamos la responsabilidad de seguir transformando”, fue la consigna de la cita a la tropa oficialista, la primera tras las elecciones y en lo que va de 2025. En sintonía con su lectura del resultado del domingo, Pullaro llamó a “construir el futuro de Santa Fe con humildad y esfuerzo”.
Ver noticia original