16/04/2025 05:52
16/04/2025 05:50
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:30
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:25
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
16/04/2025 05:21
Parana » Vorterix
Fecha: 14/04/2025 21:22
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes 14 de abril de 2025 una serie de modificaciones en las condiciones de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), a través de la Comunicación “A” 8226. Aunque las medidas suponen una flexibilización del cepo cambiario, están sujetas al cumplimiento de ciertos requisitos. La iniciativa busca reactivar el mercado y enviar señales de apertura en un contexto de recesión económica. Dólar para personas físicas: sin tope, con condiciones Desde hoy, las personas físicas residentes podrán comprar dólares sin límite para ahorro, tanto en cuentas locales como en el exterior. Sin embargo, deberán demostrar capacidad económica, es decir, ingresos o activos acordes al nivel de compra. En el caso de las operaciones en efectivo, se mantiene el límite anterior de 100 dólares mensuales por persona. No obstante, quienes realicen compras con fondos en cuenta no tendrán tope de monto. Además, se eliminan restricciones que exigían esperar 90 días entre operaciones en el mercado oficial y las realizadas mediante dólar MEP o CCL. También deja de ser obligatoria la coincidencia de titularidad entre las cuentas utilizadas en estas transacciones. Empresas: amnistía y retorno de dividendos Las personas jurídicas también se verán beneficiadas por las nuevas medidas. A partir de hoy, las empresas no deberán respetar el plazo de espera de 90 días por operaciones previas con títulos valores. El BCRA dispuso una “amnistía” única para reiniciar su participación en el MLC sin penalidades. Asimismo, se habilita el giro de dividendos a no residentes, aunque limitado a utilidades generadas a partir del 1 de enero de 2025. Importaciones, servicios y pagos anticipados Desde este lunes, las nuevas importaciones oficializadas podrán pagarse sin demoras. Las realizadas con anterioridad seguirán sujetas a un plazo de espera de 30 días. Para MiPyMEs, se amplían las facilidades: podrán realizar pagos anticipados y a la vista para bienes de capital no suntuarios, dentro de ciertos límites según el valor FOB. Respecto a servicios contratados desde el 14 de abril: Con terceros no vinculados : se podrán pagar desde la fecha de prestación. Fletes de importación : podrán abonarse desde que la mercadería llega al país. Entre empresas vinculadas: se reduce el plazo de espera de 180 a 90 días. Operaciones grandes: control previo El BCRA también elimina el límite a la formación de activos externos en operaciones relacionadas con importación de energía o combustibles. Sin embargo, toda operación superior a los 100.000 dólares deberá ser informada con 48 horas de anticipación. Con este nuevo marco, la autoridad monetaria busca dinamizar la economía y generar confianza en los actores del mercado, sin descuidar los controles establecidos.
Ver noticia original