Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia cuenta con 120 cooperativas activas, pero muchas enfrentan suspensiones

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 14/04/2025 20:06

    El Director de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia, Ariel Gorostegui, ofreció a Despertar Entrerriano un detallado panorama sobre el estado actual del cooperativismo en la ciudad, sus desafíos, fortalezas y las proyecciones para el 2025. “Lo que buscamos nosotros es continuar con el trabajo que veníamos haciendo y profundizarlo, teniendo en cuenta el contexto económico”, expresó. Actualmente, desde el área municipal se impulsa la formación y acompañamiento a nuevas cooperativas, así como la promoción de los valores cooperativos en distintas instituciones. “Estamos tratando de hacer una base de datos que nos cuesta horrores porque por ahí las cooperativas piensan que nosotros somos órganos de fiscalización y les da un poco de temor brindar esa información, a pesar de lo que hemos manifestado un montón de veces, que nosotros no fiscalizamos”, aclaró Gorostegui. Sobre las actividades más recientes, destacó: “El año pasado se creó una cátedra de cooperativismo en la universidad, en la UNER, que es para los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Alimentos, Mecatrónica y la Tecnicatura en Gestión Gastronómica”. Además, se retomaron las charlas en escuelas secundarias con orientación en cooperativismo. La tarea del área también incluye el asesoramiento a grupos que desean conformar cooperativas: “A la gente que quiere ingresar al mundo del cooperativismo también las capacitamos acá previamente y después los ayudamos en la conformación de esa cooperativa, de modo gratuito”. Sin embargo, advirtió sobre los costos y responsabilidades que conlleva sostener una cooperativa: “Mantener una cooperativa no es barato. Si bien está exenta de varios impuestos, no está exenta de presentar balance. Los balances anuales, certificados por contador, cuestan alrededor de 500.000 pesos por año. Cada integrante tiene que estar inscripto en el monotributo. Muchos grupos precooperativos desisten porque ven que no está al alcance”. En ese sentido, se ofrecen alternativas dentro de la economía social: “Incluso por ahí les brindamos otras ideas para que empiecen de forma individual hasta que vean que es viable la idea de negocio que tienen”. Consultado sobre cuántas cooperativas activas hay en Concordia, explicó: “Según María Laura Renoldi, del organismo de fiscalización de la provincia, en noviembre de 2024 había en el departamento Concordia 120 cooperativas activas de los rubros que te imagines: apícolas, de trabajo, de panificación. Cualquier rubro puede entrar dentro de lo que es el formato de una cooperativa”. Pero también advirtió: “El INAES intimó a muchas cooperativas a regularizar su situación. Algunas fueron suspendidas y otras directamente se les dio de baja. Levantar una matrícula es casi imposible. Siempre se recomienda iniciar una nueva”. Sobre este endurecimiento, reflexionó: “Yo creo que eso viene con un trasfondo político. En la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal se asocian cooperativas con corrupción. Entonces se decidió hacer un filtro. Han caído cooperativas acá que realmente no tenían los medios para cumplir con los requisitos”. Consultado sobre las cooperativas que prestan servicios al municipio, aclaró: “‘No hay conocimiento de un número exacto. Para dar ejemplo, hay una con la que tuve vinculación la cual fue la que tomó el taller textil municipal, capacitando, porque es un taller industrial. La capacidad de producción de prendas con esas máquinas industriales puede llegar a 100 prendas por día”. Sobre el funcionamiento interno del área que conduce, explicó: “Nosotros no contamos con un presupuesto abultado. Ni siquiera tenemos partida. Dependemos directamente de la Secretaría de Producción. Dentro de esas limitaciones, tratamos de ser creativos”. De cara a este año, uno de los eventos más importantes será una jornada de capacitación el 15 de abril. “Viene Ramiro Martínez, vocal del INAES, y María Laura Renoldi, del organismo provincial. Van a hablar de la situación del cooperativismo a nivel nacional. Será en el Centro de Convenciones a las 13.30. Es lindo para aprovechar, para quienes están trabajando en cooperativas o les interese esta idea”. Gorostegui cerró con una invitación y una reflexión: “Buscamos difundir esta jornada del 15 de abril. El cooperativismo es una idea que tiene más de 150 años, pero ha cobrado vigencia. Es otra alternativa que hay que prestarle atención. Puede brindar soluciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Concordia”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por