Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PAE descubrió en Chubut yacimientos de gas como los que hay en Vaca Muerta e invertirá USD 250 millones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/04/2025 14:37

    El desarrollo del área generará regalías adicionales y USD 90 millones en ingresos para la provincia del Chubut Pan American Energy (PAE) reconvirtió el área de Cerro Dragón, ubicada en la provincia de Chubut, en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, tras comprobar la presencia de shale gas en la formación geológica D-129. Son pozos similares a los que hay en Vaca Muerta. Esta transformación recibió autorización del gobierno provincial y contempla un plan piloto de perforación de pozos horizontales con una inversión cercana a USD 250 millones. La compañía utilizó diversas técnicas de análisis para confirmar la presencia de estos recursos no convencionales. Mediante sísmica 3D, estudios de pozos preexistentes y la perforación de un nuevo pozo, determinó la existencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor ubicados a menos de 3.500 metros de profundidad. El pozo perforado confirmó la presencia de gas húmedo y la existencia de una sobrepresión favorable, lo que resulta clave para la productividad en este tipo de formaciones. El desarrollo del proyecto se apoyó en la Ley Federal de Hidrocarburos N.º 17.319 y el Decreto Nacional 1057/24, que establecen las condiciones para la reconversión de concesiones. En este marco legal, la provincia del Chubut otorgó a PAE una concesión de 35 años de duración, con una extensión adicional de 10 años, en virtud de la magnitud de la inversión y el plazo requerido para desarrollar la actividad. PAE proyecta perforar cinco pozos horizontales en Cerro Dragón, con ramas laterales de hasta 3.000 metros PAE planea perforar cinco pozos horizontales con longitudes verticales de hasta 3.500 metros y ramas laterales de hasta 3.000 metros. El primero de estos pozos ya cuenta con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura distribuidas cada 60 metros. Esta operación confirmó tanto la viabilidad técnica como la existencia de los recursos no convencionales previstos. Además de las perforaciones horizontales, la compañía desarrollará un programa de recuperación terciaria en más de 50 pozos, lo cual forma parte del compromiso de inversión anunciado. Este plan apunta a contrarrestar el declino natural de las áreas maduras que históricamente explotó PAE en la cuenca del Golfo San Jorge. Cerro Dragón es considerada la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Desde hace casi siete décadas, PAE lleva adelante operaciones convencionales en esta región, consolidándose como un actor clave en la matriz energética argentina. Con esta reconversión, la empresa suma una nueva línea de desarrollo productivo en la cuenca, sin abandonar su actividad histórica. El CEO del grupo Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó la importancia del paso que da la compañía al encarar este desarrollo. Señaló que este avance permite abrir un nuevo horizonte de inversión y agradeció la colaboración técnica del gobierno de Chubut en el proceso de reconversión. El plan de PAE incluye becas para formar profesionales, apoyo a pymes y priorización de proveedores locales Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, calificó el anuncio como un “hito histórico” para la provincia y remarcó que representa una nueva oportunidad productiva que se suma a otras fuentes de energía en desarrollo. También consideró que este tipo de señales previsibles pueden atraer más inversiones al sector. La reconversión de la concesión permitirá a la provincia percibir ingresos cercanos a USD 90 millones en los próximos cinco años. A estos recursos se sumarán nuevas regalías vinculadas con la producción no convencional y con la mayor actividad que se generará en la cuenca. Durante la vigencia de la concesión no convencional, PAE se comprometió a implementar un programa de becas para formar ingenieros en petróleo, geólogos y geofísicos. Además, priorizará la contratación de proveedores locales y sostendrá un sistema de garantías para financiar emprendimientos de pequeñas y medianas empresas en el territorio chubutense. La exploración y desarrollo de shale gas en esta zona marca un punto de inflexión para la cuenca del Golfo San Jorge, que hasta ahora no contaba con antecedentes en explotación no convencional. Con este paso, PAE se posiciona como la primera empresa en avanzar en esta línea dentro de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por