Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte contraste en las lluvias de marzo: del déficit en el oeste al exceso en el norte

    Parana » Uno

    Fecha: 14/04/2025 11:04

    Las lluvias acaecidas marcaron una tendencia hacia la recuperación hídrica, pero con una gran variabilidad regional en los milímetros caídos El registro mensual provincialde lluvias fue de 126 milímetros, apenas un 1,6 % por encima del promedio para este mes (124 milímetros), s Las lluvias en Entre Ríos se ubicaron levemente por encima del promedio histórico durante el mes de marzo, aunque con una distribución territorial muy desigual. El registro mensual provincial fue de 126 milímetros, apenas un 1,6 % por encima del promedio para este mes (124 milímetros), según detalló la Bolsa de Cereales provincial en su último informe. A pesar de que la cifra global parece indicar un comportamiento dentro de lo normal, el análisis detallado evidencia una gran variabilidad entre regiones. Mientras algunas zonas acumularon volúmenes muy superiores a los habituales, otras apenas alcanzaron niveles mínimos. Entre Ríos: el alerta por lluvias y tormentas continúa este lunes por la mañana El rango de precipitaciones acumuladas en el mes alcanzó los 170 milímetros. El registro más bajo se dio en Santa Elena, departamento La Paz, con apenas 56 milímetros. En el otro extremo, se detectaron 226 milímetros cerca de la ciudad de San José de Feliciano, en el departamento homónimo. Una diferencia significativa entre el norte y el oeste entrerriano. Lluvias Entre Ríos Bolsa de Cereales.jpg Dispares lluvias en el territorio Este comportamiento irregular refleja una distribución espacial heterogénea que difiere del patrón típico de marzo, cuando se suele mostrar mayor homogeneidad en el centro y este provincial. En esta oportunidad, los máximos se desplazaron hacia el norte: Feliciano, Federación y Federal registraron los valores más elevados, con acumulados que superaron los 175 milímetros. En cambio, en sectores del oeste y del este –especialmente en zonas de los departamentos La Paz, Nogoyá y Uruguay– las lluvias no superaron los 100 milímetros, ubicándose por debajo del umbral histórico. Este comportamiento inscribe una tendencia de recuperación hídrica que inició en el primer trimestre del año. La mayor parte se encontró se encuentra bajo condiciones normales o moderadamente húmedas. Sin embargo, se destacan sectores con anomalías severamente húmedas en el extremo norte, en línea con los picos registrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por