15/04/2025 20:29
15/04/2025 20:29
15/04/2025 20:28
15/04/2025 20:28
15/04/2025 20:28
15/04/2025 20:27
15/04/2025 20:23
15/04/2025 20:23
15/04/2025 20:23
15/04/2025 20:22
» tn24
Fecha: 14/04/2025 10:01
El Ejecutivo tiene entre ceja y ceja la privatización, que podría concretarse antes de fines de junio, cuando vencen las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. El gobierno nacional avanza a contrarreloj para privatizar Corredores Viales SA, la empresa pública encargada de administrar las principales autopistas con peaje del país, con el objetivo de concretar la operación antes de finales de junio. Esta medida forma parte del ambicioso plan del presidente Javier Milei para privatizar todas las empresas estatales viables. Según fuentes oficiales, enfrentan resistencia interna por parte de los actuales directivos de las compañías públicas, lo que estaría retrasando el proceso. Problemas operativos urgentes La situación actual de las rutas administradas por Corredores Viales es crítica, sobre todo por el estrangulamiento del gasto ordenado por el plan económico del gobierno: Deterioro significativo de calzadas Falta de mantenimiento básico Incumplimiento de requerimientos oficiales de reparación Pendientes tareas esenciales como bacheo, reparación de banquinas y seguridad vial El gobierno intervino formalmente la empresa designando a Anastasia Adem –exgerenta general de la Casa de la Moneda durante el gobierno de Alberto Fernández- como nueva interventora, tras la solicitud de informes por parte del secretario de Transporte Franco Mogetta. Movimientos contradictorios Mientras avanza la privatización de Corredores Viales, el gobierno tomó una decisión opuesta con Caminos del Río Uruguay (Crusa): Estatización temporal hasta septiembre Estrategia percibida como vaciamiento Despido de 500 empleados Preparación para nueva concesión privada sin la responsabilidad de hacerse cargo del personal. Reorganización del Sector Vial El ministro Federico Sturzenegger impulsa una reestructuración integral que incluye: Fusión de Vialidad Nacional con otras dependencias Redefinición de funciones institucionales Posible absorción de Corredores Viales Debate central La discusión clave gira en torno al modelo futuro de gestión, para el que se discuten dos opciones: Integración vertical: misma empresa construye, mantiene y cobra peajes Separación funcional: ente independiente gestiona el cobro de peajes Este debate definirá no solo el futuro del sistema vial argentino, sino también una de las principales «cajas» financieros del sector público de infraestructura.
Ver noticia original