15/04/2025 23:35
15/04/2025 23:33
15/04/2025 23:32
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:31
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
15/04/2025 23:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/04/2025 01:02
El dólar del banco estatal se ubicó en $1.230, tras iniciar su jornada en $1.250 y bajar a $1.190, y cerró con un alza del 12,07% con respecto al viernes ($1.097,5) en el primer día sin restricciones cambiarias para cualquier persona. El primer día del nuevo régimen cambiario, tras el levantamiento del cepo que duró seis años en el país, arrancó con el dólar oficial a $1.230, lo que implicó una devaluación del peso de 11%.El arranque de la banda cambiaria que prevé un piso para el dólar de $1.000 y un techo de $1.400 se completó con una suba del 12,07% del dólar de Banco Nación, que había cerrado a un valor de $1097,5 en el primer día sin restricciones cambiarias para cualquier persona. A las 10 de la mañana de este lunes, el dólar oficial abrió en $1.250 en el Banco Nación y configuró el primer dato oficial del nuevo régimen cambiario. Con algunos contratiempos en las plataformas bancarias, el dólar libre debutó en el primer día de la Fase 3 del Plan Económico del Gobierno. Posteriormente, el tipo de cambio de referencia paso a $1.190 y cerró la jornada bancaria en $1.230, lo que significó una devaluación del peso del 10,77%, una depreciación moderada en comparación de lo que esperaban los operadores de la city, que esperaban que el peso se devalúe por lo menos un 15%. En cuanto al dólar mayorista cerró a $1.189,00/1.198,00 por unidad, $115,50 arriba del cierre del viernes pasado: una suba de 11% en relación al cierre del viernes. Un volumen operado de u$s546.9 millones. En tanto, hubo una baja de 9% en los tipos contado con liquidación y MEP y del 8,7% en el blue que estuvo al promediar la rueda del lunes en $ 1.285. Fin del cepo: cómo comprar dólares Tras el levantamiento del cepo, no habrá cambios en cuanto a la forma de adquirir el dólar oficial; la diferencia es que ya no existirá un monto límite para la compra. La operación se podrá realizar a partir de este lunes en cualquier entidad bancaria, a través de los siguientes canales: A través de homebanking (sin tope). Por ventanilla, con pesos depositados en una caja de ahorro (sin tope). Por ventanilla, con pesos en efectivo (solo se podrán adquirir u$s100 al mes luego de completar una declaración jurada).
Ver noticia original