15/04/2025 16:21
15/04/2025 16:20
15/04/2025 16:20
15/04/2025 16:19
15/04/2025 16:17
15/04/2025 16:13
15/04/2025 16:10
15/04/2025 16:06
15/04/2025 16:05
15/04/2025 16:02
Concordia » 7paginas
Fecha: 14/04/2025 09:31
Fin del dólar ahorro y restricciones individuales A partir de hoy, cualquier persona con pesos depositados en una cuenta bancaria podrá comprar dólares sin límites de monto, ya sea por home banking, aplicación móvil o directamente en ventanilla. Los dólares podrán retirarse en efectivo, depositarse en cuentas en dólares o transferirse al exterior, según la preferencia del cliente. Con esta medida, desaparece el «dólar ahorro», que limitaba las compras mensuales a 200 dólares y aplicaba una retención impositiva del 30%. También quedaron derogadas todas las restricciones personales, incluyendo las que afectaban a quienes habían accedido a ayudas estatales durante la pandemia, como créditos UVA, moratorias previsionales, subsidios de tarifas o programas de asistencia salarial. Incluso los funcionarios públicos de alto rango, quienes estaban impedidos de comprar dólares, ahora podrán hacerlo. Asimismo, ya no será necesario esperar 90 días entre la compra de dólares financieros (MEP o CCL) y la adquisición en el mercado oficial. Límites y excepciones La única restricción vigente es para quienes compran dólares con pesos en efectivo en las sucursales bancarias: en ese caso, el monto máximo mensual será de USD 100. Desde el BCRA aclararon que esta medida no está relacionada con el cepo, sino con normativas vinculadas a la prevención de lavado de dinero y cuestiones impositivas. Además, se elimina el llamado «parking» en operaciones de dólar MEP, es decir, ya no se requerirá mantener un bono durante 24 horas antes de poder venderlo, lo que probablemente reduzca el uso de este mecanismo por parte de los ahorristas. Gastos con tarjeta en dólares En cuanto a los consumos con tarjeta en dólares, quienes paguen con sus propios dólares no tendrán recargo. Pero si eligen abonar el resumen en pesos, se mantendrá la percepción del 30%, tanto para compras en el exterior como para servicios digitales dolarizados en el país. Esta medida busca fomentar el uso de los dólares que los usuarios ya tienen depositados o en efectivo, en lugar de generar nueva demanda de divisas en el mercado oficial. Dólar libre con intervención del BCRA El nuevo sistema establece que el tipo de cambio flotará entre los $1.000 y $1.400, con la posibilidad de que el Banco Central intervenga si el dólar perfora o supera esos límites. Sin embargo, también podrá operar dentro de la banda, según sus objetivos de política monetaria y acumulación de reservas. Preparación del sistema bancario Durante el fin de semana, los principales bancos del país (Nación, Provincia, Galicia, Macro, BBVA, Santander, Supervielle, entre otros) realizaron los ajustes necesarios en sus sistemas informáticos. El sábado, hubo una reunión clave entre directivos bancarios y funcionarios del BCRA para garantizar un inicio sin inconvenientes. Según explicaron desde el sector financiero, la eliminación de restricciones suele implementarse de manera más sencilla que la imposición de nuevas, por lo que no se esperan grandes problemas operativos. La Comunicación A8226 del Banco Central publicada el viernes formalizó la medida, que será complementada por disposiciones de la AFIP (para remover la percepción del 30%) y de la Comisión Nacional de Valores (para modificar el régimen del dólar MEP).
Ver noticia original