15/04/2025 23:20
15/04/2025 23:19
15/04/2025 23:18
15/04/2025 23:17
15/04/2025 23:17
15/04/2025 23:16
15/04/2025 23:15
15/04/2025 23:14
15/04/2025 23:05
15/04/2025 23:05
Parana » APF
Fecha: 15/04/2025 10:30
Este martes se desarrollan las elecciones de autoridades en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), donde los afiliados del gremio eligen entre dos listas a nivel provincial. En las seccionales, en cambio, se presenta una sola lista por filial. martes 15 de abril de 2025 | 9:30hs. José María Segura, actual secretario adjunto de la comisión directiva y candidato a secretario general, dialogó con Elonce sobre el proceso: “Es una jornada para nosotros importante. La verdad que estamos muy contentos porque los compañeros tienen la oportunidad de votar. Va a haber por primera vez en muchos años dos listas y los afiliados van a ejercer el derecho democrático”. Dos listas provinciales, listas únicas en las filiales “En cada una de las 16 filiales hay una sola lista. Ahí tenemos listas únicas que se hicieron por consenso en la mayoría de los casos, o que integran alguna de las dos listas”, explicó Segura. A nivel provincial se renuevan la mesa directiva, la Comisión Revisora de Cuentas y los congresales nacionales. Por un lado, se presenta la Lista Innovación, Lucha y Compromiso, que lleva como candidato a secretario general a José María Segura. Completan la fórmula María del Pilar Toller (adjunta), Bruno Lautaro Martínez (gremial), Esteban Gabriel Coronel (cultura), María Laura Benítez Bosc (prensa) y Julio Ernesto Cabrera (organización). La otra propuesta es la Lista Unidad e Integración, encabezada por Marcelo Eduardo Beherens como candidato a secretario general. Lo acompañan Luciana Andrea Zanardi (adjunta), Mario Horacio Brnusak (gremial), Rosa Susana Luggren (tesorera), Carlos Alberto Galimberti (actas), Claudia Carolina Martínez (organización), Víctor Manuel Seghesso (cultura) y María de las Mercedes Busto Peralta Bianchi (prensa). En la ciudad de Paraná, los afiliados que trabajan en el edificio central de Tribunales votan en el segundo piso, y además hay dos urnas móviles que recorren distintas oficinas del Poder Judicial. En toda la provincia, hay aproximadamente 860 personas habilitadas para votar. Sin afectación en el funcionamiento judicial El horario de votación se extiende de 8 a 14 horas. Segura aclaró que el desarrollo de los comicios no interfiere con la atención al público en los organismos judiciales: “No se afecta nada, Tribunales funciona con absoluta normalidad. Todos los juzgados, todas las defensorías, todas las fiscalías, todos los organismos trabajan con normalidad”. El contexto salarial y la representación gremial En cuanto a la coyuntura que atraviesan los trabajadores judiciales, Segura remarcó la necesidad de una representación activa: “Entendemos que es importante el momento que estamos pasando en el gremio. Hay oportunidad de una renovación en la forma de funcionamiento, el dinamismo y el reclamo”. Sobre la situación salarial, expresó: “Nosotros hoy tenemos un atraso salarial que tiene que ver con que los aumentos que se aplican por la ley nuestra no se están cumpliendo correctamente. De todas formas, esos aumentos están por debajo de la inflación y es una problemática que afecta a los trabajadores judiciales”. “La principal preocupación es cómo se ha achicado la capacidad de compra, de gasto, para mantener a la familia”, concluyó. (APFDigital)
Ver noticia original