» Elterritorio
Fecha: 15/04/2025 16:02
Productores yerbateros advierten que la salida del cepo cambiario, sumada a la desregulación del sector y los bajos precios de la hoja verde, podría agravar aún más la crisis que atraviesan. martes 15 de abril de 2025 | 12:30hs. En medio de la incertidumbre económica y la inminente salida del cepo cambiario, los productores yerbateros expresan su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en su actividad. Claudio Hacklander, productor de Jardín América, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y describió un panorama complejo para el sector. “La desregulación del sistema yerbatero siempre supimos que iba a ser un mazazo directamente para nosotros, para los pequeños y medianos productores”, afirmó. Según explicó, el principal problema que enfrentan hoy no es solo la salida del cepo, sino los bajos valores que la industria ofrece por el kilo de hoja verde: “La oferta no termina cubriendo ni siquiera el costo productivo. Eso es un problema bastante importante que estamos teniendo hoy”. El productor además detalló que, ante la falta de precios rentables, muchos productores optan por cosechar solo lo indispensable para cubrir gastos urgentes y mantener el resto de la hoja en la planta: “La gran mayoría está pensando justamente en mantener la planta sin tocarla para ver si hay algún tipo de cambio en las ofertas de parte de la industria. Sabemos bien que la planta aguanta dos y hasta tres años sin cosecha”. Consultado sobre el posible impacto de la salida del cepo, Hacklander advirtió: “Sabemos que esta salida del cepo sin tener un valor de cambio estable, como hablan de tener una flotación del tipo de cambio, puede impactar y mucho. Si hablamos de 1.400 pesos el billete, sería una devaluación importante nuevamente sobre nuestros ingresos, eso sí nos va a afectar y muchísimo”. El productor también remarcó la preocupación por el aumento de los costos de insumos ligados al dólar, como fertilizantes, combustibles y mano de obra: “Nuestros trabajadores también tienen que tener una vida digna. No podemos pasar a hacer lo que todo el tiempo pasa, que la industria termina recortando los ingresos de los secaderos, los secaderos nos recortan a nosotros y nosotros vamos a terminar con nuestro personal. Es una cuestión muy compleja realmente”. Finalmente concluyó: “Si llega a haber una devaluación aún mayor, va a ser bastante complejo seguir viviendo este año, ni hablar de llegar a fin de año. Los meses que se vienen van a ser muy, muy complejos”.
Ver noticia original