15/04/2025 16:10
15/04/2025 16:06
15/04/2025 16:05
15/04/2025 16:02
15/04/2025 16:01
15/04/2025 15:58
15/04/2025 15:56
15/04/2025 15:54
15/04/2025 15:53
15/04/2025 15:45
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/04/2025 07:30
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) manifestó su respaldo a la tercera fase del programa económico impulsado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el cual contempla la salida progresiva del cepo cambiario. Desde la entidad destacaron que se trata de un paso clave hacia la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad monetaria y la normalización del régimen cambiario. Según expresaron, el levantamiento de restricciones cambiarias genera condiciones de mayor confianza para la inversión, el ahorro y el desarrollo del sistema financiero. A su vez, remarcaron el compromiso oficial con la disciplina fiscal y monetaria, subrayando el fin de la emisión de dinero para financiar el déficit como uno de los pilares del plan. “Apoyamos el conjunto de medidas porque representan una oportunidad histórica para construir una economía más estable, abierta y competitiva, con reglas claras y sostenibles”, afirmaron desde CADAM a través de un comunicado. Mayor libertad cambiaria y estímulo a la producción Entre los aspectos positivos del nuevo esquema, los empresarios resaltaron la flexibilización del acceso al mercado cambiario para personas físicas, así como el levantamiento de restricciones para importaciones y pagos al exterior. Consideraron que estas medidas impulsan la integración de Argentina al mundo, favorecen la actividad productiva y alientan la creación de empleo genuino. Además, valoraron el respaldo internacional alcanzado por el Gobierno, especialmente el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el fortalecimiento de las reservas del BCRA, elementos que otorgan mayor solidez a la transición económica. “Es una salida ordenada del cepo, que incluye un sistema de bandas cambiarias. No se trata de una liberalización abrupta, sino de una estrategia que busca otorgar mayor libertad sin generar caos financiero”, señalaron. Confianza, un factor determinante Desde CADAM remarcaron que el éxito del plan dependerá en gran medida de la confianza de la sociedad, el mercado y los inversores. Advirtieron que si no se percibe compromiso con las metas fiscales y con la emisión cero, podrían surgir presiones inflacionarias. “Estamos convencidos de que el Gobierno cumplirá sus metas, porque el objetivo es claro: bajar la inflación, levantar restricciones y permitir una mayor circulación económica”, afirmaron. Por último, subrayaron que el contexto político será determinante. “Las reformas necesitan tiempo. Si se complica el clima político o social, la implementación puede frenarse. Por eso es clave que estas medidas se acompañen de un programa de reactivación productiva”, concluyeron.
Ver noticia original