15/04/2025 20:12
15/04/2025 20:12
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
15/04/2025 20:10
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/04/2025 02:11
En medio de la escalada comercial impulsada por Donald Trump, que intensificó la guerra de aranceles y provocó una baja en los precios internacionales del crudo, el barril de petróleo cayó de los u$s75 a los u$s64 actuales, aunque en su punto más bajo llegó a rozar los u$s60. Ante este contexto, el presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que la empresa podría aplicar una baja en el precio de los combustibles si persiste la tendencia descendente del petróleo a nivel global. “Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, señaló desde Nueva York, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street. Marín recordó que YPF ya redujo los precios en septiembre de 2024, con una baja del 4% en naftas y del 5% en gasoil. Sin embargo, debido a la actualización de impuestos dispuesta por el Gobierno nacional, el impacto en los surtidores fue menor: apenas un 1% de baja en la nafta y un 2% en el gasoil desde el 1° de octubre. El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional el 1° de abril, por debajo del 1,9% de marzo. Los incrementos respondieron principalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes de costos internos. "Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Marín, en referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio. Ámbito
Ver noticia original