Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno de Milei busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/04/2025 20:10

    Pese al público alineamiento que anticipó el presidente Javier Milei, el Gobierno Nacional busca hacer equilibrio en el marco de la tensión abierta entre China y Estados Unidos, enfrentados en el plano geopolítico por la guerra comercial desatada tras la imposición de aranceles a las importaciones que anunció Donald Trump. “Se están matando entre ellos, nosotros no tenemos por qué meternos”, definió un funcionario a la Agencia Noticias Argentinas, tras la visita al país del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K. H. Bessent, que incluyó una reunión con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y una entrevista con el mandatario. Al término de la agenda de actividades, el propio Bessent se despachó contra el gigante asiático al que acusó de haberse apropiado de derechos mineros y de haber promovido el endeudamiento de la región africana. Además, deslizó la posibilidad de que la Argentina se encamine a cancelar el swap con China. Durante una entrevista con Bloomberg sostuvo: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. La Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”. Esta mañana, la Embajada China en la Argentina no tardó en responder al manifestar su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” del Secretario del Tesoro de Estados Unidos. “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas”, sintetizaron a través de un comunicado en el que enumeraron una serie de cuestionamientos contra el gobierno norteamericano. Asimismo, destacaron: “A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Tras el fuego cruzado, una importante voz con acceso al despacho presidencial detectó que “la administración Trump decidió ir frontalmente contra China”, aunque anticipó que la Argentina se mantendrá al margen. “El Presidente siempre dice que tiene una relación de índole comercial con China y que no ponen ningún condicionamiento”, se escudó. Lo cierto es que la reciente la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026, fue interpretado como un gesto político de Beijing. Con los dichos de Bessent en la primera plana de todos los medios, en Casa Rosada optaron por realizar otra interpretación de sus declaraciones, y pese a que coinciden en exponer la expansión de China al sostener que “el mundo está teñido de rojo”, insisten en aclarar que no aconsejó a la Argentina que cancele el canje de monedas. No obstante, está en el ideario libertario que tiene intención de pagar todas las deudas existentes. Tras ser consultado, Milei negó que el funcionario estadounidense haya hecho mención al tema durante la cita que mantuvieron el pasado lunes en Casa Rosada. «Yo no voy a contar secretos de Estado, pero eso no me lo pidió. No me lo pidió ni él ni nadie», sintetizó. “Lo que importan son las relaciones y los buenos intereses”, recitaron este martes para explicar la apertura del Ejecutivo hacia la República Popular de China, echando por tierras las fuertes críticas que alguna vez el libertario profesó en campaña. Sin viajes programados en el corto plazo, el mandatario trabaja para visitar Washington en mayo y protagonizar su primera bilateral con Trump en la Casa Blanca. Del intercambio espera, poder concretar el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA), firmando entre ambas naciones en 2016, y acercar posturas respecto al tratado de libre comercio anunciado, pero sin fecha de ejecución. Por otra parte, apuesta a destrabar los trámites burocráticos para cerrar el entendimiento arancelario común, luego de corregir los 10 puntos que el gobierno republicano exigió, que incluían la eliminación de trabas a las importaciones, la reducción de impuestos y la optimización en las condiciones para acceder al mercado cambiario, que le permitan reducir el arancel mínimo universal del 10% que alcanza al Mercosur. Sin embargo, la posibilidad de viajar a China también está latente. El compromiso surgió de la bilateral con Xi Jinping que mantuvo el pasado noviembre en Río de Janeiro, en el marco del G20, y aunque restan detalles para su confirmación oficial, estaría programada para finales de año, estrictamente durante el mes de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por