Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La constituyente, una prueba de fuego para que los cuatro peronismos hicieran su interna a cielo abierto

    » El Ciudadano

    Fecha: 14/04/2025 00:23

    Guillermo Correa “Y mirá cómo les fue a Lewan y a Sukerman. ¡Era juntos!”, se quejaba una militante peronista de larga data. Acaso esa era, a dos horas y media del cierre de la elección de este domingo, la única conclusión en la que coincidían exponentes de distintas orgas, sin animarse a más: faltaban los números. Y precisamente fueron los números, a medida que iba avanzando el conteo, los que comenzaron a suavizar opiniones, a rescatar circunstancias, e incluso a disparar alguna sonrisa. Para las y los “cumpas” hubo detalles buenos y detalles malos, pero no dejaron de tener en cuenta en que acaso el peor de estos últimos haya sido la escasa participación popular. Un interés comparable a las Paso de 2023, y no a una elección de convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Santa Fe. Sin acuerdos internos generalizados, nuevamente el peronismo sufrió fractura expuesta, y convirtió externa a una elección interna. Y en ese trajín, para convencionales por distrito único, el concejal Juan Monteverde, figura resistida por “no peronista”, por “progre” o por las dudas, casi duplicó a la figura siguiente del peronismo, el senador nacional y ex candidato a gobernador Marcelo Lewandowski. Ambos fueron no sólo en listas separadas, sino en fuerzas separadas: Más para Santa Fe para el primero, y Activemos para el segundo. Y quedó evidenciado, además de quién tiene la supremacía, hasta qué punto llega la necesidad: ambos sumaron votos del orden de 200 mil y másde 100 mil con sólo poco más de la mitad de las mesas ya contabilizadas. Definida la supremacía, por otra parte, la táctica de medir fuerzas con listas separadas acaso les pueda ser beneficiosa en términos de bancas: al elegirse por estricto sistema D’Hondt el medio centenar de convencionales –a diferencia del anacrónico reparto de las 50 bancas de la Cámara baja, que asegura mayoría absoluta de 28 a quien resulte ganador, aunque sea por un voto– se impone la proporcionalidad, y compitiendo por dos fuerzas separadas, alguna de las dos puede sumar una banca más por resto en la división matemática, cosa que no ocurriría si van dentro de la misma lista. Si la pelea principal había subido al cuadrilátero a Monteverde y a Lewandoswski, había a la par otras mediciones, que a la postre terminaron siendo peleas de fondo. En esa línea, el constitucionalista Roberto Sukerman no cosechó el suficiente aval de votos y quedó fuera de la futura convención, que sesionará en 2026, al no superar el piso de 2,5% del padrón, el umbral mínimo imprescindible. Y sí estará quien ocupó su lugar como desafiante, la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, que más que duplicó los votos del candidato de Pais, y con su Frente de la Esperanza se ubicó inmediatamente debajo de Activemos, de Lewandowski, y por encima del Frente Amplio por la Soberanía, que llevaba como cabeza de lista a la ex ministra de Educación provincial Claudia Balagué. Sí hay algo cierto, y es que la militante peronista tenía razón: los cuatro peronismos, juntos, hubieran superado el 32% de los votos, demostrando el retorno a un estado competitivo en Santa Fe. En tanto, para convencionales por cada distrito, a razón de un único por departamento, como se compone el Senado provincial con 19 bancas, ya con más del 97% de los votos escrutados, quedó claro el poder de los medios: primer puesto para Juan Aleart y segundo para Ciro Seisas, ambos periodistas de televisión. Y también el respeto que genera el tercero, el militante rossista y presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien alcanzó un minoritario 15% pero batió nada menos que al intendente de Funes, Roly Santacroce, el candidato de Activemos. La suma de ambos alcanzaba el 25%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por