Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Si el oficial se mantiene por debajo del MEP, no habría grandes cambios”

    » on24

    Fecha: 15/04/2025 11:32

    Diego Ferreyra, tesorero del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, analizó el posible impacto de la liberación del cepo cambiario en el mercado inmobiliario local. Mientras el país aún digiere los efectos de la eliminación del cepo cambiario y el salto del dólar oficial, distintos sectores económicos comienzan a evaluar las consecuencias de estas medidas. En el mercado inmobiliario, donde las operaciones suelen estar atadas al dólar billete, el impacto directo parece acotado, aunque existen ciertos matices. Así lo expresó Diego Ferreyra, integrante de la Comisión Directiva y tesorero del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR). “Siento que la repercusión va a estar en la economía real. Por ejemplo, si esto impacta en la inflación y en los servicios, va a repercutir en el poder adquisitivo de la gente. Ahí sí puede verse una consecuencia en el mercado de alquileres”, explicó Ferreyra en diálogo radial. Según el corredor, el mercado de compraventa no debería registrar grandes modificaciones inmediatas. “Cuando hablamos de operaciones pactadas en dólar billete, no hay incidencia. Quien ya tiene atesorados los dólares y los destina a una operación, no ve alterada su capacidad de compra”, señaló. Sin embargo, advirtió sobre posibles efectos en operaciones con crédito hipotecario. “Ahí sí puede haber un impacto, porque el banco otorga pesos. Y si bien el tipo de cambio que se tomaba era el dólar MEP, habrá que ver cómo evoluciona esa cotización. Si el oficial se mantiene por debajo del MEP, no habría grandes cambios. Pero si se invierte, puede haber problemas”, detalló. Otro punto a considerar son los gastos de escrituración, que están atados al dólar oficial. En ese sentido, la suba reciente podría encarecer los costos al momento de concretar una compra. “Es un impacto colateral que puede alterar el presupuesto de quien está por cerrar una operación”, remarcó Ferreyra. Respecto al momento actual del mercado, el referente del COCIR aseguró que el arranque del año fue alentador: “Venimos de un cierre positivo en 2024, y enero y febrero mostraron aumentos interanuales en la cantidad de escrituras. Eso se debe en parte al impulso que dio el crédito hipotecario. Se empezaba a ver un mayor acceso a la vivienda”, sostuvo. Ferreyra llamó a la cautela y a observar cómo se estabiliza el escenario cambiario en los próximos días. “Hay que analizar paso a paso cómo evolucionan estas medidas. Hoy no hay un impacto inmediato sobre los valores, pero habrá que estar atentos al comportamiento de la economía en general”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por