Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós al cepo: ¿Qué restricciones se levantan y cuáles permanecen vigentes?

    » Data Chaco

    Fecha: 13/04/2025 17:51

    El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario y a partir del lunes 14 de abril se abrirá una nueva etapa en el mercado de divisas. Las personas físicas podrán volver a operar con dólares en el sistema financiero sin las antiguas restricciones que rigieron durante más de seis años. El límite de 200 dólares mensuales desaparece, al igual que los impuestos que encarecían la compra con fines de ahorro. La medida fue confirmada por fuentes del sistema bancario, que aseguraron que los bancos estarán preparados desde el lunes para operar normalmente. Si bien podría haber ajustes técnicos en las primeras horas, las entidades afirman que se trata de una adecuación menor: básicamente, se trata de quitar impuestos y liberar procesos internos. Entre los cambios más relevantes, ya no se aplicará la comunicación A7340 del Banco Central, que imponía una serie de incompatibilidades cruzadas a quienes quisieran acceder al dólar oficial. También desaparece el llamado "parking", el plazo mínimo de tenencia de títulos en operaciones financieras. Con eso, se agiliza la operatoria y se elimina un obstáculo para quienes buscaban invertir o protegerse frente al peso. Quienes cobren subsidios o hayan recibido asistencia estatal durante la pandemia también podrán comprar divisas sin trabas. Este grupo, antes excluido, ahora quedará habilitado en igualdad de condiciones. Por otro lado, el impuesto del 30% que se aplica sobre consumos en dólares con tarjeta seguirá vigente, aunque en la práctica no tendría impacto: los usuarios podrán cancelar el resumen con dólares comprados directamente al tipo de cambio oficial. Sin embargo, el escenario para las empresas sigue siendo más restrictivo. Las personas jurídicas podrán girar dividendos únicamente si corresponden a utilidades generadas en balances iniciados a partir de enero de 2025. Lo mismo ocurre con los servicios de deuda: el Banco Central trabaja en una solución intermedia mediante la emisión de bonos específicos, los Bopreal, que permitirán a las compañías enfrentar compromisos anteriores sin presionar las reservas. El objetivo oficial es permitir una salida ordenada del cepo, sin afectar la estabilidad financiera ni la acumulación de dólares. Analistas señalan que el nuevo esquema favorece la inversión y el crecimiento, y que un tipo de cambio real más alto fortalecerá la competitividad externa. Mientras tanto, la medida busca enviar una señal clara a los mercados: comienza una nueva fase, con reglas más transparentes y menos restricciones para los ciudadanos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por