Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los huevos de Pascua

    » Data Chaco

    Fecha: 13/04/2025 17:51

    Juan Carlos Tuyaré. Señala el relato bíblico una historia acontecida en Éfeso unos años después de la muerte y resurrección de Jesús. Ciudad situada en la costa occidental de la península de Asia Menor, lugar donde actualmente se ubica Turquía. Fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano. El apóstol Pablo, en más de una oportunidad, enseñando el evangelio de Jesús, ejerció allí una importante parte de su ministerio misionero. Un platero llamado Demetrio Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del cristianismo, conocido en aquel entonces como "el Camino". Un platero llamado Demetrio, hacía templecillos de plata de la supuesta diosa Diana, y recibía buenas ganancias junto al resto de los artífices. Este organizó una reunión similar a lo que hoy sería la de un sindicato, y les dijo al resto de los artesanos: "Varones, saben que de este oficio obtenemos nuestra riqueza; pero como pueden observar, ese hombre conocido como Pablo, no solo en Éfeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchos con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos." Y continúo diciendo: "Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio se desacredite, sino que también el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero". Cuando los convocados oyeron esto, se llenaron de ira, y gritando, dijeron: "¡Grande es Diana de los efesios!" y quisieron prender a Gayo y Aristarco, macedonios ambos y colaboradores cercanos del apóstol Pablo. La historia termina relatando que el asunto llego a la justicia, pero desde ese lugar bajaron la idea que Pablo y sus colaboradores no habían cometido ningún delito, y por lo tanto no había nada para corregir. El espíritu de los plateros continúa Con algunos retoques, el espíritu de los plateros de Éfeso sigue en vigencia. Porque nunca dejaron de existir quienes lucran con el desconocimiento de la gente en diferentes ámbitos, y también en las costumbres religiosas. Si bien no se venden masivamente templecillos de Diana, otros emprendimientos con el mismo o parecido fin, lo han reemplazado. Salvando las distancias, el famoso huevo de Pascua que se vende masivamente para la celebración de la Pascua es uno de ellos. Existe la idea que hay elementos que simbolizan algún acontecimiento en especial, y en este caso, la costumbre de regalar huevos de Pascua se apoya en la tradición de creer que los mismos simbolizan la fertilidad, la renovación y la resurrección. Pero nada de esto está relacionado con la celebración de la semana santa, donde lo que se trata de recordar es la muerte y resurrección de Jesús. La verdadera Pascua La palabra Pascua significa "pasar de", y fue instituida en Egipto con el fin de conmemorar el acontecimiento fundamental de la liberación de los israelitas de la cautividad de 430 en esa nación. En aquel momento Dios le dijo a Moisés que en la noche previa a salir de Egipto, el pueblo comiera cordero y con su sangre pintara los marcos de las puertas de sus casas para que el ángel de la muerte, que venía a ejecutar a los primogénitos, pasara de largo cuando viera la señal de la sangre. Eso es la Pascua, una celebración del pueblo judío. En cuanto al cristianismo, la última Pascua la celebró Jesús con sus apóstoles la noche que fue entregado para su crucifixión, allí sustituyó la Pascua por la Eucaristía o Santa Cena, y les dijo a sus discípulos que cada vez que lo repitieran sería para memoria de su muerte: "Así, pues, todas las veces que comieren este pan y bebieren de esta copa, la muerte del Señor anunciaran hasta que él venga." De manera tal que los huevos de Pascua nada tienen que ver con la celebración. El que quiera puede comprarlo y darle a los niños, como cualquier otra golosina, pero carece de todo simbolismo espiritual. Solo aporta ganancias a quienes lo venden. Parecido a los templillos de la diosa Diana que hacían los efesios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por