Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unidad, renovación y coso: el peronismo volvió a mostrar su fractura con dos actividades paralelas

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 13/04/2025 16:04

    Lejos de ser una coincidencia, la simultaneidad de ambas actividades revela que, detrás del comunicado, las fotos grupales y las publicaciones sincronizadas en redes sociales, el justicialismo se mueve con agendas paralelas. Por un lado, la dirigencia tradicional, con la presencia de históricos nombres del PJ, dirigentes sindicales y los cuatro concejales del bloque peronista en el Concejo Deliberante. Por otro, la juventud peronista, la militancia y parte del sector que se autodenomina “Peronismo Amplio Renovador” impulsando un debate económico de actualidad con escasa, se podría decir nula, presencia dirigencial. El encuentro en el predio de Camioneros de Concordia fue silencioso, reservado, selectivo y reunió durante unas horas a referentes como Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Ángel Giano, Armando Gay, Guillermo Michel, el titular del PJ local Facundo Ruiz Díaz, y sindicalistas como Juan José Simonetti (Empleados de Comercio), Walter Corrado (Luz y Fuerza), Walter Doronzoro (Construcción) y Gustavo Díaz (La Bancaria). También participaron Carolina Amiano, Pablo Bovino, Guillermo Satalía Mendéz y Claudia Villalba, concejales del PJ, y los referentes del Frente Entrerriano Federal Daniel Cedro y Claudio Ava Aispuro que parecen haber pegado el golpe de timón, alejarse de Juan Schiarretti y del «modelo Córdoba» y ordenarse bajo el peronismo que conduce Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional. El comunicado que difundieron los presentes en el predio de Camioneros se título “ESCUCHAR, DEBATIR, FUTURO Y UNIDAD, EL OBJETIVO EN CONCORDIA”, aunque el presente inmediato muestra todo lo contrario. Escrito por el equipo de Michel y publicado de forma conjunta por los protagonistas del encuentro en sus redes sociales, allí reconocen errores del pasado, admiten una desconexión con la ciudadanía y prometen más presencia territorial y diálogo. La actividad paralela en la UNER, pública, gratuita y promocionada con antelación, proponía un análisis concreto de la situación económica, con un enfoque técnico y político sobre el acuerdo con el FMI y el levantamiento parcial del cepo cambiario. Sin embargo, a esa charla no asistieron ni funcionarios, ni concejales, ni ex legisladores, ni ex intendentes, ni ex gobernadores. Y mientras el presidente del PJ departamental, Facundo Ruíz Díaz, participaba de la reunión del peronismo tradicional y aparecía en la foto en el predio de Camioneros, la charla debate de Letcher en la universidad transcurría sin representación institucional, organizada por parte del sector que también conduce el Peronismo de Concordia, integrantes de la lista «Renovación Peronista» que se impuso en la interna partidaria acompañando a Ruíz Díaz. El peronismo de Concordia parece apostar a la repetición de nombres, reuniendo para la foto a viejos y declarados enemigos (algo que se comprueba sobradamente apenas mencionando el tridente Bordet, Cresto, Giano y la experiencia de las últimas elecciones), confiando en viejas recetas para responder a nuevos desafíos. Mientras tanto, sectores que proponen otro tipo de construcción política siguen marginados del armado formal y dirigencial. La supuesta renovación parece, por ahora, un proyecto que solo tiene el respaldo de la dirigencia tradicional en función de la estructura tradicional. Y la unidad, una palabra bonita -tal vez en el fondo un deseo sincero-, más que una realidad. En definitiva, lo que no se dice —pero todos saben— es que la interna no la va a definir la militancia, ni la calidad de los candidatos, ni la capacidad de representar a un pueblo golpeado. La van a definir los que tengan plata para bancar la campaña, los que todavía pueden financiar el aparato. Ese es hoy el único capital que les queda a la gran mayoría de los viejos dirigentes, porque perdieron el respaldo de una militancia que ya no los respeta ni los sigue. Mientras Laurito y Romero imponen condiciones desde sus municipios, y los llamados «intendentes sub 40» se muestran en las fotos pero sin peso real, el peronismo hoy se rearma no por ideas, no por representación, sino por caja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por