Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué es el Tanguito Liso?

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 13/04/2025 13:55

    Este género ha sido objeto de estudio por parte de personas comprometidas con la investigación profunda de la cultura entrerriana. Uno de ellos es el profesor Raúl Tournod, de Concepción del Uruguay, integrante de la comisión “Amigos de Linares Cardozo”, locutor y director de programas radiales en LT11 Radio General Ramírez desde hace 25 años. Gracias a la información que me ha brindado, puedo contar que el Tanguito Liso era interpretado por personas del campo, trabajadores manuales y músicos amateurs, no profesionales, que expresaban a través de su música paisajes típicos de Entre Ríos, como los espinillares. Desde los años 1860-1870, ya se tocaba el tanguito. Sus intérpretes eran, en muchos casos, pueblos originarios, africanos o afrodescendientes. Fueron ellos quienes trajeron desde Europa el acordeón verdulera, un instrumento compuesto por dos hileras en la mano derecha y solo ocho bajos en la izquierda. El Tanguito Liso se ejecuta principalmente con acordeón. Desde una perspectiva académica, se trata de una música bipartita (compuesta por dos partes), generalmente con melodías distintas y muy sencillas. En nuestra provincia hay una agrupación llamada “La Guardia Eterna del Tango Liso”, con presencia en tres pequeñas localidades: San Marcial, Líbaros y Las Moscas, donde aún se practica este género con gran dedicación. Uno de sus referentes actuales es Raúl Schemberger. ¿Quién es Raúl Schemberger? Es acordeonista y fue músico del recordado artista Reynaldo Mathey Doret, oriundo de Estación Líbaros. Este compositor creó varios tanguitos como “Morajú Chulengo” (que significa “pichón de tordo”) y su más reciente obra, “Flor de Aguaribay”. Raúl Schemberger ha confirmado su presencia en el 2° Encuentro Provincial de Referentes Entrerrianos, que se llevará a cabo el sábado 26 de abril en el salón de la Biblioteca Julio Serebrinsky, ubicada en Urquiza 721, Concordia. Formará parte de una delegación que incluirá a bailarines de tanguito como las parejas de Mirna Cogno, Macarena Battauz, José Luis Clariá y Francisco Viola, además del cantor Víctor Nichele. También existe la posibilidad de que participe un grupo de la localidad de Las Moscas. Todos ellos pertenecen al elenco “Guardia Eterna del Tango Liso”, bajo la dirección del profesor Raúl Tournod. Será un verdadero lujo para Concordia: historia auténtica contada por Raúl Tournod, y un espectáculo con música, canto y danza de raíz entrerriana. La entrada será libre y gratuita, en una presentación histórica por primera vez en nuestra ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por