16/04/2025 03:02
16/04/2025 03:02
16/04/2025 03:00
16/04/2025 03:00
16/04/2025 03:00
16/04/2025 02:59
16/04/2025 02:59
16/04/2025 02:58
16/04/2025 02:57
16/04/2025 02:57
» LaVozdeMisiones
Fecha: 15/04/2025 08:37
Un día antes del cierre de la etapa de testimoniales, los hermanos Germán (47) y Sebastián Kiczka (49) volvieron a declarar brevemente ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, instancia en la cual el ex legislador provincial volvió a desligarse de los archivos Masi que lo comprometen en la causa y aclaró que los videos subidos a Youtube bajo el título “Magia con el tío Germán” consistían en un “actividad familiar” que realizaban en pandemia para sus sobrinas. El primero en hablar fue Germán Kiczka, quien se limitó a hacer algunas “aclaraciones” sobre todo lo que se vino desarrollando a lo largo del juicio y volvió a negarse a responder preguntas. De esta manera, el ex diputado de Activar se refirió a una situación ocurrida con un pen drive Fiat incautado en su casa, dispositivo cuya última posesión atribuyó a su hermano Sebastián. “Cuando allanaron mi propiedad yo estaba convencido de que me lo plantaron, porque yo sabía que no tenía un pen drive en mi casa”, contó, aunque luego aclaró que “sin embargo, cuando se empezó a hablar de que el pen drive era Fiat lo registré, porque me lo había regalado mi papá cuando compró la Fiat Torino”. Germán reconoció que utilizó ese dispositivo para guardar “apuntes, facturas y cosas del trabajo”, aunque trazó una distancia en el tiempo: “Eso fue allá por el 2015-2016, después seguí con mi vida por otro lado y no supe más nada de ese pen drive, ni me acordaba”. La explicación dada por el ex legislador que lleva más de 200 días detenido en la cárcel de Cerro Azul es que ese pen drive era utilizado por su hermano Sebastián, quien en una de las visitas que hizo a su casa se lo olvidó allí y por eso apareció cuando los agentes de Cibercrimen y de la Saic allanaron su vivienda el 6 de agosto de 2024. “Le pregunté a mi hermano y él me dice que sí lo había utilizado, que sí lo había llevado a mi casa y que estaba seguro de que se lo había vuelto a llevar a su casa, pero evidentemente no fue así”, expresó. También responsabilizó a su hermano sobre los archivos Masi detectados en su notebook Lenovo. “Le pregunté sobre la Lenovo, porque ahora estamos juntos en la misma celda, y él me asegura que después de haberla utilizado borró todos los archivos y yo nunca me crucé con esos archivos mientras utilizaba esa computadora”, apuntó. “Magia con el tío Germán” El imputado además se refirió a los videos publicados en su cuenta de Youtube bajo el título de “Magia con el tío Germán”, tópico que fue abordado por la fiscalía en las últimas indagatorias con los diferentes testigos citados a declarar en el marco del juicio que comenzó el 31 de marzo. El apostoleño afirmó que los videos surgieron en pandemia y que los materiales estaban dirigidos hacía sus sobrinos en Buenos Aires, como manera de entretenerlos durante el confinamiento. “Cuando empecé con esto se sumó mi otro hermano (se preserva el nombre), se suma mi papá, se suma mi mamá, y mi hermano. Se transformó en una actividad que hacíamos en familia, los domingos. A tal punto que yo después bajé un pequeño programa de edición y le agregaba aplausos, risas. Todos nos pasábamos el domingo haciendo esas payasadas”, mencionó. Señaló que los videos comenzaron a tener más producción y peso, lo que imposibilitaba su envío por Whastapp, ante lo cual decidieron subirlos a Youtube para agilizar el trámite. “Todo era destinado a ellos (por sus sobrinos). Era una actividad que la hacíamos en familia. Me dolió muchísimo que una actividad que lo hicimos con muchísimo amor lo hayan tergiversado para mostrar una cosa tan perversa como se quiso mostrar”, cuestionó. “No sabía que ver estos videos era ilegal” Segundos más tarde pasó al estrado Sebastián, quien -una vez más- solo se limitó a responsabilizarse por todos los hechos investigados. “Lo primero es que yo realmente no sabía que ver estos videos era ilegal, para mí eso está en internet, ahí no más, al alcance y no vi ningún problema”, indicó. Y retomando lo narrado por Germán, aseguró que “un día en lo de mi hermano, yo no puedo evitar ver esto, cuando tengo la oportunidad miro, soy una persona ansiosa, y bueno en lo de mi hermano empecé a mirar eso en la computadora y a tomar cerveza, hasta que tras excesos de consumo y se estiró la noche y me olvidé de la computadora, estaba convencido de que borré todo eso y quedó. Pensé que borré todo, dejé el pen drive ahí y mucho más no me acuerdo”. El juicio continuará mañana con la incorporación de los últimos testigos citados a declarar y el proceso ingresará a cuarto intermedio hasta el miércoles, cuando se realice la ronda de alegatos. Después de ello, se prevé que el tribunal integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) emitan su veredicto en base a los planteos efectuados por las partes.
Ver noticia original