Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/04/2025 08:34

    El presidente Javier Milei La economía de Argentina da un giro crucial con medidas que prometen profundos cambios, según analiza Juan Pablo Spinetto en su columna de opinión publicada en Bloomberg. El periodista afirma que los recientes ajustes económicos del presidente Javier Milei, incluyendo el levantamiento de la mayoría de los controles cambiarios y la flotación del peso entre un rango de 1.000 y 1.400 pesos por dólar, son fundamentales para normalizar una economía caracterizada por restricciones prolongadas. “Se trata de un intento ambicioso por hacer de Argentina un país normal de una vez por todas”, destacó Spinetto, enfatizando que la iniciativa necesita el apoyo interno e internacional. La flexibilidad que el gobierno argentino ha mostrado al adaptarse a las circunstancias cambiantes es digna de consideración, añade Spinetto. Aunque se desconoce si la estrategia fue planeada con antelación o impulsada por el caos reciente en los mercados, el autor elogia su implementación. “Milei merece crédito por adaptar su estrategia a las circunstancias cambiantes”, opinó. Además, subrayó que el compromiso fiscal, que incluye un ajuste presupuestario que busca un superávit del 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) este año, es inusual en el contexto electoral argentino. “Es lo opuesto a lo que los políticos en busca de votos suelen hacer”, argumentó Spinetto. Según la columna de Spinetto, la viabilidad del programa financiero del gobierno se ve respaldada por el FMI y otros organismos multilaterales, cuya implicación otorga credibilidad a la nueva estructura cambiaria. Asimismo, la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Buenos Aires y la renovación de un tramo del intercambio de divisas con China proporcionan un soporte geopolítico sin precedentes. “Los bonos soberanos subieron, señal de que el plan apunta en la dirección correcta”, analizó el periodista. La publicación original en el portal de Bloomberg No obstante, el camino es incierto, según detalla Spinetto en su análisis. Argentina enfrenta el riesgo de un aumento inflacionario en el corto plazo tras la adopción de una moneda flotante, aunque gestionada dentro de límites. El autor también recuerda que este tipo de programas no garantizan el éxito, citando la historia económica del país. “Si este ya es el programa número veintitrés del FMI con Argentina desde 1958, sería comprensible pensar que el país va contra las probabilidades de la historia”, reflexionó. La columna de Spinetto también subraya el contexto político como un desafío clave. En un país donde buena parte de los líderes no confían demasiado en las reglas del mercado, el autor hace un llamado a la prudencia: “El gobierno debe mantener los pies en el suelo, evitar fanfarronadas innecesarias y estar listo para ajustar el programa según lo requieran las circunstancias”. A su juicio, el éxito del plan radica en avanzar con reformas estructurales. Spinetto, periodista económico con más de dos décadas de experiencia y actualmente editor en jefe para América Latina en Bloomberg, describe en su columna cómo la historia económica de Argentina ha estado marcada por periodos de crisis recurrentes. “Desde hiperinflación hasta corralitos, devaluaciones y controles de capital, hemos visto de todo”, expuso. Según añadió, lo único ausente en ese historial es la implementación de un plan ortodoxo que ataque de raíz el gasto excesivo y la emisión de dinero descontrolada. El intento actual del gobierno de Milei contrasta con lo que Spinetto llama la “práctica no ortodoxa y la mala gestión” que han definido la política económica del país durante décadas. En su opinión, la combinación de “un ajuste fiscal grande antes —y no después— del financiamiento del FMI” da señales de que esta vez las cosas podrían ser diferentes. Sin embargo, el autor se muestra cauteloso y advierte que los resultados dependerán de la ejecución y de la capacidad para responder a las dinámicas locales e internacionales. Finalmente, la columna transmite la esperanza de que esta nueva estrategia económica pueda marcar un punto de inflexión en la historia de Argentina. A los cincuenta años, Spinetto confiesa no haber visto estabilidad económica sostenida en el país, pero su análisis resalta una posibilidad inédita: “Podríamos estar frente a la oportunidad de tener una macroeconomía que proporcione estabilidad financiera y promueva el crecimiento”. En resumen, la perspectiva personal de Juan Pablo Spinetto, basada en la experiencia y su análisis desde Bloomberg, destaca tanto el potencial como los desafíos del plan del presidente Milei. Mientras que las decisiones actuales pueden conducir a un cambio histórico, el éxito dependerá del apoyo colectivo y de medidas económicas sostenibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por