18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:41
18/04/2025 02:40
» Elterritorio
Fecha: 15/04/2025 22:54
El imputado de 47 años pidió ampliar su declaración en la jornada de hoy e insistió en que “los archivos eran de muy sencillo acceso”. Este miércoles, el Palacio de Justicia será sede de la última jornada del juicio, donde se conocerán alegatos de defensa, contradefensa y sentencias -se prevé- a partir de las 8.30 martes 15 de abril de 2025 | 20:11hs. Este miércoles finaliza el juicio contra los hermanos Sebastián y Germán Kiczka, acusados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi). El debate, que se desarrolló durante dos semanas a puertas cerradas en el Palacio de Justicia de Posadas, ayer finalizó con la incorporación de ocho testimonios. Uno se concretó mediante videollamada, mientras que los otros siete aportes se incorporaron por lectura. Durante la undécima jornada, Sebastián Kiczka -el mayor de los apostoleños y sobre el que cabe una causa por abuso sexual simple- pidió ampliar la declaración que brindó el lunes. Como en oportunidades anteriores, se abstuvo de responder preguntas del Tribunal Penal 1 o de la Fiscalía, a cargo de Martín Rau y Vladimir Glinka. En una alocución que no superó los cuatro minutos, el acusado volvió a responsabilizarse del uso de la computadora Lenovo que se secuestró en la casa del exdiputado Germán y argumentó que “el material es muy fácil de conseguir”. Esto, en relación a los archivos de abuso sexual infantil encontrados en ese equipo. En esa línea, confesó: “He visto este tipo de material no solo usando Emule, sino en Twitter y en Instagram”, al tiempo que reiteró que “es muy sencillo el acceso a eso”. Por otro lado, pidió aclarar que “el día que usé la computadora de mi hermano, la usé para descargar videos y realizar mis trabajos digitales”. El imputado manifestó sus deseos de aclarar los motivos por los que utilizaba equipos tecnológicos de otros miembros de su familia, entre ellos el de su hermano. “Aprovecho cualquier computadora, ya que no tengo la mía para hacer estos trabajos y son videos bastante extensos con una temática específica espacial que se podría considerar como ciberpunk”, describió Kiczka. Fin de etapa de pruebas En el marco de la undécima jornada, la declaración que se decidió escuchar entre las últimas fue la de Luisella Lorenzo, psicóloga de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic) a cargo de las pericias de los imputados. A ojos del fiscal del Tribunal Penal 2 Vladimir Glinka, la profesional “fue implacable, no hubo una pregunta de la defensa capaz de desestabilizar su interrogatorio”. En las afueras del Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia -donde se realizó el juicio a puertas cerradas-, el fiscal se refirió a la ampliación de declaración de Sebastián Kiczka. Frente a los medios, Glinka aclaró que, por derecho, “el imputado no está obligado a decir la verdad”. Por lo que su declaración “en términos probatorios no es algo que nos importe”. Se espera que este miércoles se conozcan los alegatos finales de la defensa y de la Fiscalía. Desde el inicio del proceso, fuentes judiciales ratificaron que la sentencia se conocerá también este 16 de abril, para determinar culpabilidades y posibles penas para los apostoleños.
Ver noticia original