Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prestadores y familiares piden declarar la emergencia en discapacidad: “Hay pacientes fuera del sistema de salud”

    » Impactocorrientes

    Fecha: 18/04/2025 02:41

    Prestadores y familiares piden declarar la emergencia en discapacidad: “Hay pacientes fuera del sistema de salud” En Corrientes, un grupo de prestadores de servicios y familiares de personas con discapacidad solicitó a los legisladores nacionales que apoyen la ley que se debatirá el 23 de abril en el Congreso. Alertan por recortes, demoras en pagos y bajas en coberturas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Este miércoles, prestadores de servicios de salud y familiares de personas con discapacidad se reunieron en Corrientes para visibilizar la crítica situación del sector y pedir apoyo a los legisladores nacionales por la provincia. Reclaman que se declare la emergencia en discapacidad, un proyecto que será tratado en el Congreso el próximo 23 de abril. Sandra Barriola Abad, directora del Centro Puentes, explicó que los profesionales atraviesan serias dificultades por los recortes y la demora en los pagos. “Queremos concientizar a todo el colectivo de discapacidad sobre la situación en la que nos encontramos. Los pagos están atrasados entre 8 y 10 meses, las autorizaciones están sin salir y hay recortes en cada uno de nuestros pacientes: por ejemplo, de seis sesiones, hoy solo les autorizan una”, detalló. La problemática también afecta a los beneficiarios directos. Barriola Abad advirtió que muchos pacientes quedaron fuera del sistema de salud tras ser dados de baja por la pérdida del monotributo social. “El Gobierno nacional dejó de subsidiarlo. Como estas personas no tienen un trabajo estable, no pueden sostener el pago y fueron dadas de baja en sus obras sociales”. Por estos motivos, el sector solicita que se declare la emergencia en discapacidad, lo que permitiría garantizar partidas presupuestarias específicas. “Estamos solicitando que las partidas del Gobierno nacional vayan destinadas a discapacidad. El 23 de abril será la sesión para que se apruebe esta ley”, remarcó. La convocatoria de este miércoles surgió desde un grupo de prestadores que decidió organizarse para reclamar visibilidad y soluciones ante una problemática que afecta a miles de familias en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por