Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La batalla por $LIBRA: reconfiguración total de bloques en Diputados

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 13/04/2025 00:26

    Hubo rupturas y alianzas exprés para controlar la comisión investigadora. Los radicales con peluca rompieron la UCR y el peronismo soltó dos legisladoras para hacer un interbloque con el FIT. Cómo fue la ingeniería parlamentaria detrás de la integración del órgano que investigará el escándalo cripto. El último viernes en la Cámara de Diputados se vivió con un frenético envío de notas para reconfigurar bloques e interbloques en búsqueda de controlar la comisión investigadora de $LIBRA. La jugada de Martín Menem y Cristian Ritondo, que consistió en crear dos interbloques para ganar lugares en el órgano encargado de dilucidar el escándalo cripto, detonó el resto de las conformaciones políticas justo en la fecha límite para enviar a sus integrantes. Los nombres ya están presentados, pero se desconoce el desenlace final de la integración, que podría ser objetada en los próximos días. La UCR se fracturó y los “radicales con peluca” conformaron un nuevo bloque, mientras que dos diputadas de Unión por la Patria hicieron lo propio para aliarse en un interbloque con la izquierda. En total, esta semana se conformaron tres nuevos interbloques y dos bloques en Diputados con el objetivo de obtener más lugares en la comisión investigadora. Tras las alianzas entre La Libertad Avanza y el PRO con bloques de menor representación, conocidas a menos de 24 horas de la aprobación de la creación de la comisión, la oposición envió una nota a Martín Menem -firmada por Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot- en la que acusan las maniobras como una “trampa” y solicitan que se respete la proporcionalidad según el mapa de bloques vigente al momento de la aprobación. El problema fue que, junto con la creación de la comisión, se votó también la fecha límite para el envío de los nombres: el viernes 11 de abril. Esto dejó sin margen para esperar una respuesta a la nota, y cada bloque o interbloque debió nominar a sus integrantes para no quedarse afuera. Así, en las últimas horas del día se definieron movimientos que terminaron de detonar el mapa político en la Cámara. Los radicales con peluca rompieron con la UCR y formaron un bloque llamado “Liga del Interior”, integrado por Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat, Martín Arjol, Federico Tournier y Francisco Monti. Aunque hace tiempo juegan cerca del oficialismo, hasta ahora se mantenían dentro de la tropa “Deloredista”. Al romper con la UCR, pueden reclamar dos lugares propios en la comisión, mientras que el bloque de Rodrigo De Loredo pierde uno al quedar con 14 miembros. En términos formales, esta es la segunda ruptura del radicalismo en seis meses, tras la salida de los legisladores referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau, ahora agrupados en el bloque “Democracia para Siempre”, liderado por Pablo Juliano. Este último criticó la jugada en redes sociales y acusó a los pelucas de “dividirse para garantizarle la impunidad a Milei”. https://x.com/PabloJulianoLP/status/1910856833163477303?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1910856833163477303%7Ctwgr%5E558d1a2958ea842f052a68c6701d8f69f43189f2%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fpolitica%2Fla-batalla-libra-reconfiguracion-total-bloques-diputados-n197368 En otro frente, Unión por la Patria también se reconfiguró. Julia Strada y Mónica Macha salieron del bloque para conformar “Nacional y Popular”, que se agrupó en un interbloque junto con la izquierda. El FIT-Unidad cuenta ahora con cuatro integrantes, ya que el 10 de abril se efectivizó la renuncia de Mónica Schlotthauer, quien volvió a su puesto de trabajo como delegada en la estación Once. Será reemplazada por Vilma Ripoll del MST, en cumplimiento del sistema de rotación interna. Mientras tanto, trascendió que desde Presidencia evaluaban no aceptar al FIT como integrante formal de la comisión, argumentando que no cumple con el mínimo de cinco miembros. En ese contexto, la salida táctica de Strada y Macha permite que el interbloque alcance ese número simbólico para reclamar representación. Julia Strada reposteó en su cuenta de X un tuit del titular del bloque de UxP, Germán Martínez. El santafesino retomó la expresión “trampa parlamentaria” y aseguró: “Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que la Comisión Investigadora se constituya, funcione y se llegue a la verdad”. https://x.com/gerpmartinez/status/1910779268327743887?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1910779268327743887%7Ctwgr%5E558d1a2958ea842f052a68c6701d8f69f43189f2%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fpolitica%2Fla-batalla-libra-reconfiguracion-total-bloques-diputados-n197368 Cómo quedó conformada la comisión investigadora Con un final abierto y posibles novedades en los próximos días —dada la cantidad de movimientos e impugnaciones posibles—, la comisión investigadora del caso $LIBRA, que originalmente iba a tener 24 miembros, quedó con 28. El quórum será de 15 presencias por reunión. Integración actual: Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman, Carolina Gaillard La Libertad Avanza / CREO (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Paula Omodeo PRO / MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra, Oscar Zago UCR (2, aunque designó 3): Karina Banfi, María Soledad Carrizo, Lisandro Nieri Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot Democracia para Siempre (2): Danya Tavela, Fernando Carbajal Coalición Cívica (2): Mónica Frade, Maximiliano Ferraro Liga del Interior (2): Francisco Monti, Pablo Cervi FIT-Unidad (2): Christian Castillo, Julia Strada Innovación Federal (2): Sin designación por ahora Pamela Calletti, presidenta de Innovación Federal, envió una nota solicitando la reserva de sus vacantes. Según fuentes parlamentarias, los gobernadores que respaldan ese espacio —Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Sáenz (Salta)— no enviaron los nombres aún porque, según afirman, “todos querían estar”. La decisión final quedará en manos de los mandatarios provinciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por