12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
12/04/2025 22:14
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 12/04/2025 13:53
El consumo anual per cápita de helado en la Argentina es de siete kilos y se mantiene a lo largo del año, según un relevamiento realizado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) junto a la consultora D´Alessio IROL. Con estos datos de la investigación sobre el consumo del producto en el país, de la que participaron 4.100 personas, la entidad se suma al día internacional del helado, que se celebra este sábado 12 de abril. Con un consumo de helado mínimo una vez por semana, 60% de los consultados lo considera un emblema gastronómico nacional, al nivel del asado y el vino. Dulce de leche granizado y chocolate con almendras son los sabores favoritos y el top 10 lo completan: Sambayón, Dulce de leche, Frutos Rojos, Tramontana, Chocolate amargo, Frutilla a la crema, Mascarpone y Limón. “El Día Internacional del Helado es una oportunidad para seguir promoviendo el valor del sector y fortalecer el vínculo con quienes hacen posible esta pasión: nuestras heladerías socias de todo el país", destacó Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya. La Copa América del Helado Artesanal En este marco, anunció que este año la entidad organizará la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal, un espacio que permitirá visibilizar el talento regional, compartir aprendizajes y proyectarnos hacia el Mundial de 2026. "El Helado Artesanal argentino sigue siendo un símbolo de calidad reconocido a nivel internacional, y esperamos una destacada participación de nuestro equipo en esta nueva competencia", agregó Maccarrone. Organizada por la Afadhya y la Federación de Pasteleros, esta primera edición de la Copa América del Helado Artesanal se realizará en junio, durante la FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana 2025, en la Ciudad de Córdoba. La Copa América del Helado Artesanal es una continuidad de las cinco Copas Latinoamericanas del helado que se realizaron años atrás y cuya última edición fue en 2022 en Buenos Aires con la coronación de Argentina como Bicampeón Latinoamericano. Del certamen participarán ocho equipos, formados por un capitán y dos integrantes y deberán superar distintas pruebas entre las que se destacan monoporción en vidrio, mistery box, torta helada, finger food y pettit four de chocolate. Los países participantes (Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina) competirá por un lugar en la Gelato World Cup que se disputará en Rimini, Italia, en enero de 2026.
Ver noticia original