13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
13/04/2025 09:41
Parana » Paginajudicial
Fecha: 12/04/2025 18:29
El ex secretario de Justicia tendrá un rol fundamental en la reforma del Código Procesal Penal. Un hombre de irreprochable formación y reconocido en la comunidad judicial. Federico Malvasio De la Redacción de Página Judicial Rubén Virué fue, posiblemente, el último secretario de Justicia de la provincia que ejerció el cargo como tal. Quienes lo sucedieron, por distintas circunstancias, no tuvieron la relevancia en términos funcionales. El dirigente justicialista, oriundo de Larroque, se sumó al grupo que colaboró en la campaña de Rogelio Frigerio para la Gobernación. Ahora- según supo Página Judicial– integrará por el Gobierno la comisión que abordará la reforma del Código Procesal Penal. De irreprochable formación jurídica y política, Virué fue eyectado del gobierno de Sergio Urribarri a instancias del procurador general Jorge Amilcar Luciano García y su ahora amigo, el ex candidato a gobernador Adán Bahl. Su salida fue en junio de 2015 cuando, en carácter de presidente del Consejo de la Magistratura y en una audiencia pública, le preguntó a Marcela Badano, postulante a jueza de la Cámara de Casación Penal, si la relación de pareja que tenía con García no afectaría la imparcialidad del proceso. La doctora se ofendió y puso en conocimiento a su novio, quien llamó a Casa de Gobierno y, esa misma tarde, Virué fue despedido. Fue una mala noticia para el fuero penal, que lo respeta. Luego sucedieron dos hechos. Efectivamente hubo presentaciones judiciales que cuestionan esa relación en el marco de un proceso. A los pocos meses, Urribarri comenzó su odisea tribunalicia que terminó condenado por 8 años. Fin. La reforma al Código Procesal Penal fue noticia hace unos días cuando el Poder Ejecutivo decidió retirar el proyecto que databa del 2023 presentado por el entonces gobernador Gustavo Bordet. El Gobierno se corre de la interna tribunalicia Ese proyecto, que abordaba entre otros puntos los conocidos “plazos razonables”, quedó entrampado en el medio de la interna tribunalicia. Los integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) habían dado el visto bueno, mientras que el procurador general lo impugnó. Si bien ese proyecto había tenido a los vocales en la pluma final, el texto había contado con la colaboración de todo el fuero penal de la provincia. El retiro llamó la atención en el alto cuerpo, quienes se quedaron con la promesa de Frigerio de hace unas semanas de aprobarlo en junio o antes de las elecciones, según reconstruyó Página Judicial. El Gobierno decidió volver a foja cero en la reforma. “Virué tendrá un lugar importante y su voz será fundamental”, se expresó en Casa de Gobierno. El abogado de Larroque se suma en un momento sensible para la gestión si se mira la agenda judicial que propone el Gobierno: reforma del Código Procesal Penal y reforma del Consejo de la Magistratura, dos temas que impactan en el sistema judicial entrerriano. A continuación, una entrevista a Rubén Virué realizada en diciembre del año pasado: “En el legajo de los contratos truchos, lo de Goyeneche fue poco feliz”
Ver noticia original