12/04/2025 17:38
12/04/2025 17:37
12/04/2025 17:37
12/04/2025 17:36
12/04/2025 17:36
12/04/2025 17:34
12/04/2025 17:34
12/04/2025 17:34
12/04/2025 17:34
12/04/2025 17:34
Parana » Uno
Fecha: 12/04/2025 12:14
Semana Santa es un fin de semana extra largo clave para el turismo en la provincia. Hay localidades que superan el 80% y otras que apenas rondan el 40%. Faltan cinco días para la llegada de la Semana Santa, habitualmente una de las fechas más fuertes para el sector turístico. Sin embargo, los prestadores entrerrianos son cautelosos con las expectativas este año, habida cuenta de que es muy dispar el nivel de reservas hasta ahora: mientras que en algunos destinos rondan el 80%, en otros apenas pasan el 40%. Pese a esta situación, no desesperan, ya que la tendencia de los últimos dos años es la llegada de los visitantes sin reservas, que deciden a qué sitio viajarán para pasar sus días de descanso y directamente al llegar al lugar buscan dónde alojarse. Fin de semana largo.jpg Entre Ríos se prepara para un nuevo fin de semana largo . Gentileza: Termas del Guaychú Atractivos que pueden revertir los números En este sentido, hay grandes posibilidades de que estos números se reviertan en los próximos días: para muchos, será un fin de semana extra largo de cuatro jornadas, desde el jueves hasta el domingo, y las distintas ciudades que tienen termas se preparan con eventos. Asimismo la provincia se destaca por contar con una oferta gastronómica que es tradicional en esta festividad en la que es costumbre consumir pescado; y por las actividades vinculadas al río y la naturaleza, que hacen que Entre Ríos se constituya en un atractivo fuerte para esta época del año. También la cercanía geográfica con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, es una ventaja. Semana Santa Paraná Turismo gastronomía Empatur.jpg Semana Santa con una tendencia atípica En diálogo con UNO, Juan Manuel Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), analizó: “Es bastante rara la situación en este momento. Hay localidades que están con un 80% de reservas, como es el caso de Villa Elisa; otras, como San José, están en el orden del 50%, Federación está en 65%; y después hay algunos destinos que a la fecha no superan el 40%. Tampoco se ha registrado un nivel muy alto de consultas. Eso nos da la pauta de que el comportamiento del turista va a ser como en la temporada estival: va a venir y va a alquilar en el momento, de acuerdoa sus posibilidades”. En este marco, evaluó: “Esa es la realidad hoy del sector. Algunos están un poco descontentos con la situación. Pero como son muchos días, también está la posibilidad de que haya más personas que en vez de venir a Entre Ríos decidan por ahí hacer un viaje más extenso, ya que hoy la conectividad aérea a destinos importantes de la Argentina también hace que elijan trasladarse a Cataratas, por ejemplo, o a algún lugar más lejos. Es un fin de semana largo de cuatro días y no es lo mismo que cuando son tres días. Todo ese tipo de cuestiones están jugando actualmente, algunas a favor del turismo entrerriano y otras no tanto”. También el factor climático incide en esta proyección: la semana lluviosa y la alta humedad pueden haber demorado la intención de viaje, algo que posiblemente cambiará durante la semana entrante, con un pronóstico que anuncia óptimas condiciones meteorológicas para del jueves al domingo en la mayor parte de Entre Ríos. “Fue una semana en general lluviosa, y cuando uno por ahí proyecta hacer una escapada de fin de semana o tomarse más días, el mal tiempo lo hace dudar. Así que creemos que con la mejora ahora del tiempo se va a activar un poquito más. Somos positivos”, aseguró Acedo. Semana Santa Turismo.jpg Semana Santa suele ser una fecha fuerte para el turismo. Gentileza: Turismo Entre Ríos Menor rentabilidad Si bien se aguarda una mayor ocupación, esto no garantiza una mayor ganancia. Sobre esta cuestión, el presidente de la CET explicó: “La realidad es que el porcentaje de ocupación no significa que para el sector privado un fin de semana sea exitoso. Esto hay que aclararlo, porque estamos trabajando con los mismos precios de la temporada de verano. Incluso algunos han bajado un poquito las tarifas para captar más turistas. Es un esfuerzo grandísimo y la rentabilidad sigue cayendo, con un aumento significativo de lo que son los gastos que tenemos, como son el costo de la energía, el costo del gas, que hoy se nota muchísimo porque hay varios complejos que tienen ya las piletas climatizadas”. Termas Gentileza: Turismo Gualeguaychú Frente a este panorama, Acedo reflexionó: “En otras épocas, a esta altura del año teníamos todavía un remanente de la temporada de verano y podíamos hacer frente a un montón de cuestiones, o incluso proyectar alguna inversión. Pero hoy las inversiones están bastante quietas porque la incertidumbre misma del éxito en cuanto a rentabilidad de un fin de semana largo es dudoso, es difícil calcularlo: creemos que se va a dar la venta por mostrador, como se dio en la temporada; va a dar el turista que llega y alquila de acuerdo a su posibilidad, y a lo que quiera gastar”. Acto seguido, subrayó: “El sector turístico tuvo un mes de marzo muy difícil. Si bien suele ser así, este año fue muy marcada la dificultad que tuvimos para hacer frente a un montón de cuestiones”. Y concluyó: “Siempre intentaremos tener la mayor ocupación, así sea reduciendo en algo las tarifas. La idea es alquilar todas las unidades disponibles y por la mayor cantidad de tiempo que se pueda quedar el turista en Entre Ríos”.
Ver noticia original