13/04/2025 06:49
13/04/2025 06:48
13/04/2025 06:48
13/04/2025 06:46
13/04/2025 06:45
13/04/2025 06:43
13/04/2025 06:43
13/04/2025 06:42
13/04/2025 06:41
13/04/2025 06:41
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 12/04/2025 03:38
Una orden judicial revive una ley olvidada y obliga a inmigrantes sin papeles a registrarse. Un juez federal validó una norma vigente desde 1952 La administración de Donald Trump consiguió otra victoria judicial, y exigirá a todos los ciudadanos no estadounidenses que se registren en el gobierno y lleven documentación mientras la titular de la Secretaría de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Kristi Noem, envió un mensaje claro a cualquiera que esté en el país ilegalmente para que “se vaya ahora” o se enfrente a “graves consecuencias”. En una decisión judicial que reaviva una norma casi en desuso, un juez federal de Estados Unidos avaló la exigencia de que todas las personas que se encuentren en el país sin ciudadanía estadounidense deben registrarse con el gobierno federal. La medida alcanza a mayores de 14 años sin estatus legal y se aplica a quienes llevan más de 30 días en territorio norteamericano, e incluye a ciudadanos canadienses. El fallo lo dictó el juez Trevor Neil McFadden, designado por el expresidente Donald Trump, tras considerar que el grupo que impulsaba el reclamo judicial “no tenía legitimación” para cuestionar la normativa. La sentencia, de este modo, evitó pronunciarse sobre el fondo del asunto, pero dejó vigente la obligación de registrarse, incluida la entrega de huellas digitales y domicilio actual. La DHS precisó que la fecha límite para el registro vence este viernes 11 de abril y advirtió que la disposición será “enfáticamente aplicada”. “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están ilegalmente en nuestro país: váyanse ahora. Si se van ahora, tal vez tengan la oportunidad de regresar, disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem. La funcionaria añadió que “la administración Trump hará cumplir todas nuestras leyes migratorias; no elegiremos cuáles sí y cuáles no. Debemos saber quién está en nuestro país para garantizar la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”. Desde febrero, la DHS viene advirtiendo a los migrantes sin papeles que deben abandonar Estados Unidos o enfrentarán consecuencias. En este marco, la dependencia afirmó que aplicará herramientas previstas en la Immigration and Nationality Act, la ley sancionada en 1952 que contempla mecanismos para rastrear a extranjeros ilegales y forzarlos a salir voluntariamente del país. Las sanciones por incumplimiento son severas. “Los inmigrantes ilegales que no salgan de EEUU serán acusados de un delito con una ‘pena significativa'”, indicó el DHS. Quienes no se registren podrían enfrentar multas, penas de prisión o ambas. Aunque la obligación de registrarse existe desde hace décadas, su cumplimiento ha sido esporádico. Uno de los pocos precedentes ocurrió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando se activó el National Security Entry-Exit Registration System. Aquel programa exigía el registro de varones no ciudadanos mayores de 16 años provenientes de 25 países, todos excepto uno de mayoría árabe o musulmana. Aunque no derivó en condenas por terrorismo, el sistema provocó más de 13.000 procesos de deportación. Fue suspendido en 2011 y disuelto en 2016.
Ver noticia original