Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrollaron capacitaciones en servicio en centros de salud y hospitales del oeste provincial

    » Agenfor

    Fecha: 12/04/2025 10:31

    Durante tres días consecutivos, agentes sanitarios, médicos, enfermeros y otros profesionales de El Chorro, El Potrillo, María Cristina y Lote 8 actualizaron sus conocimientos sobre antropometría y otros temas. El Ministerio de Desarrollo Humano avanza con el fortalecimiento de la capacitación del personal sanitario que se desempeña en los centros de salud y hospitales de toda la provincia de Formosa, sobre múltiples temas que apuntan a seguir mejorando la atención que se brinda a los pacientes de todas las edades. En ese marco, durante esta semana fue desplegada una ronda de capacitaciones en los efectores del oeste provincial, iniciando el miércoles 9 de abril en el Hospital de la localidad de El Chorro, el jueves 10 en los centros de salud de las comunidades de María Cristina y Lote 8, y culminando el viernes 11 en el Hospital de El Potrillo. La actividad estuvo a cargo de un equipo de salud del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Programa Provincial de Salud Intercultural y la colaboración de las áreas de nutrición y obstetricia de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia. “Fueron tres jornadas de capacitación en servicio destinadas a los agentes sanitarios, enfermeros y médicos. Principalmente, se trabajó con todo lo que es antropometría, es decir, a la utilización correcta de las técnicas de peso, talla y percentiles en los niños menores de seis años y su correcto registro”, detalló la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel, la doctora Laura Filippini, quien coordinó la actividad. Entre los temas se abordaron técnicas de medición y calibración, el diagnóstico correcto y el adecuado monitoreo del desarrollo infantil. Además, se hizo hincapié en los puntos que comprenden el control del niño sano y en que se cumplan correctamente para llevar a cabo esa evaluación. Asimismo, se habló de la captación temprana del embarazo, los períodos intergenésicos cortos y su relación con la anemia y el seguimiento del estado nutricional durante la gestación. La funcionaria destacó la importancia de brindarle las herramientas necesarias al equipo de salud por medio de este tipo de capacitaciones que tienen tanto partes teóricas como prácticas “de acuerdo al trabajo que hacen en cada comunidad y a las necesidades que tienen para seguir mejorando, cada vez más, el accionar en terreno y la atención que le brindan a los pacientes”. Para cerrar, valoró una vez más las políticas sanitarias trazadas por el gobernador Gildo Insfrán, “que se contraponen por completo a las que viene tomando el Gobierno nacional” y dentro de la cuales, la capacitación al personal de salud “se efectúa de manera permanente en todo el territorio y constituye un pilar fundamental para el buen funcionamiento del sistema público de salud y para garantizarle a la población una salud pública gratuita y de calidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por