Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acuerdo en el Mercosur para flexibilizar aranceles comerciales

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 13/04/2025 08:03

    Los cancilleres del Mercosur ceden a las demandas de Argentina y acuerdan flexibilizar temporalmente aranceles externos, en medio de rumores sobre un posible pacto comercial con EE. UU. En medio de una intensa semana, el gobierno argentino logra un avance significativo en materia comercial con sus socios del Mercosur al flexibilizar temporalmente los aranceles externos. Esta medida implica la inclusión temporal de nuevos productos en la lista de excepciones del bloque, en línea con la corriente de "guerra arancelaria" global promovida por Donald Trump. Según fuentes de PERFIL, la posibilidad de que Argentina estuviera negociando un acuerdo comercial con Estados Unidos generaba preocupación entre los miembros del Mercosur, especialmente ante los rumores de un tratado de libre comercio mencionado en círculos diplomáticos. A pesar de las limitaciones institucionales que restringían esta posibilidad, la idea de que la segunda economía del bloque tuviera negociaciones por separado incomodaba a los socios. En este escenario, las declaraciones del presidente argentino tampoco contribuyeron, al admitir en enero la posibilidad de abandonar el bloque si esa fuera una "condición extrema" para lograr la apertura comercial con EE. UU. Javier Milei manifestó que el Mercosur está agotado y ha sido un obstáculo para el progreso de los argentinos. Sin embargo, a pesar de esta postura inicial, Milei optó por una estrategia negociadora al convocar a los cancilleres del Mercosur el pasado 11 de abril en el Palacio San Martín. Durante la reunión, los cancilleres reafirmaron el compromiso de fortalecer y unir al Mercosur, así como la determinación de modernizarse y explorar oportunidades en un entorno internacional desafiante. Este acercamiento permitió superar divisiones ideológicas y avanzar en la agenda interna y externa del Mercosur. Entre los logros destacados se encuentra el acuerdo con Singapur y las negociaciones en curso con el EFTA. Esta flexibilización, impulsada por el gobierno argentino a pesar de la oposición inicial, implica la ampliación temporal de hasta 50 códigos arancelarios, con cada país teniendo que adaptarse internamente a la medida. El impacto de esta decisión se percibe positivamente en Argentina, como un respaldo internacional en un momento delicado marcado por la devaluación anunciada por el ministro de Economía y el acuerdo con el FMI. Queda por verse si las promesas de resultados y la liberación del cepo cambiario se cumplirán, siendo una preocupación central para el establishment empresarial del Mercosur respecto a las inversiones en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por