Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuertes críticas opositoras y festejo del PRO

    Parana » Inventario22

    Fecha: 13/04/2025 08:04

    El sorpresivo anuncio del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, sobre la salida del cepo y el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional recibió una ola de cuestionamientos por parte de la dirigencia opositora que denunció una "devaluación encubierta" y advirtió que tendrá un impacto negactivo en la inflación, que ya venía en aumento. Referentes de Unión por la Patria hasta el Frente de Izquierda, pasando por la UCR y el socialismo santafesino señalaron que en 2018 el mismo Caputo había recurrido al FMI con consecuencias muy nocivas para el país. La única excepción fue la del PRO, con el expresidente Mauricio Macri, a la cabeza, que celebró la noticia con un entusiasmo propio del oficialismo: "es un gran día para la Argentina", aseguró. Si bien la expresidenta Cristina Kirchner y otras autoridades de Unión por la Patria todavía no se había pronunciado sobre el acuerdo, varios referentes importantes del peronismo salieron a condenar los anuncios y advertir sobre el crecimiento del Indice de Precios al Consumidor de marzo. La senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, fue una de las primeras en rechazar el acuerdo. La dirigente camporista subrayó que la inflación del 3,7 de marzo "es un muy mal dato". "Implica un segundo mes consecutivo con alza en los precios que repercute en el bolsillo de la gente. Además, se confirma el endeudamiento con el FMI para levantar el cepo con una devaluación encubierta que podría acelerar el proceso inflacionario. Sí, otra vez Caputo", disparó en su cuenta de X. El diputado nacional Leopoldo Moreau, también cercano a CFK, recurrió a la ironía: "Hoy el gobierno de Milei está de festejo por un salto de la inflación y porque los argentinos nos endeudamos aun mas en dólares", arrancó el dirigente bonaerense y agregó: "En un contexto de fuerte aumento de precios se devalúa. Si la devaluación que impuso el FMI llega al techo de la banda, es decir a los 1400 pesos por dólar, estaríamos casi en un 30 por ciento de devaluacion. Y por supuesto, todo esto se irá a precios. Más inflación, más deuda,más caída de los salarios de los trabajadores y de los haberes de los jubilados. En síntesis, más recesión y más pobreza". Para rematar, Moreau adelantó que se debería "investigar quién y/o quiénes se llevaron hoy 400 millones de palos verdes "regalados " por el BCRA a pocas horas de anunciarse una devaluación". Se refería al monto que el Banco Central había vendido durante el día de ayer, a un precio casualmente muy conveniente. Prácticamente no hubo voces de apoyo, por fuera de las de La Libertad Avanza. Uno de los pocos fue Mauricio Macri, exultante como si fuera un mérito propio. “El cambio recién comienza. La salida del cepo es el paso 1, ninguno de los países de América Latina lo tiene. Es algo maravilloso para la Argentina porque empieza una nueva etapa, pero es la base y hay que seguir adelante para desarrollarnos, mejorar los métodos y la institucionalidad”, expresó el expresidente durante una conferencia de prensa. Las declaraciones del presidente del PRO pusieron en stand by la guerra que venían disputando con La Libertad Avanza por la contienda electoral en la Ciudad de Buenos Aires. “Es un gran día para la Argentina, es un paso adelante hacia la normalidad. Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacárnoslo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrupción inicial, pero es un paso adelante”, completó Macri, que se encargó de elogiar tanto al ministro Caputo como al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. “Confío en él y en Santiago Bausili [presidente del Banco Central], son dos personas muy valiosas. Así que habrá que seguir acompañando”, afirmó. En las antípodas del macrismo, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño apuntó de lleno contra Javier Milei. "Vendieron que con la motosierra se bajaba la inflación (subió a 3,7 en marzo!) y venían las inversiones: el golpe duro es en el empleo, las jubilaciones y los salarios, no en la casta. Caputo dice que todo marcha bárbaro y que esta es una nueva fase del plan. ¿Pero entonces porqué van al FMI?", se preguntó. El dirigente del FIT sostuvo que "el fracaso del Milei y Caputo se lo van a querer hacer pagar al pueblo trabajador con la devaluación que acaban de anunciar". Fiel a la tradición de lucha popular en las calles, llamó a manifestarse y protestar: "Hay que responder con la movilización popular que prepare una huelga general para derrotar este nuevo plan de guerra que lanzan contra las mayorías populares". El senador por Río Negro, Martín Doñate, además de calificar las medidas como "estafa monumental", señaló específicamente el "impacto devastador" que tendrá para su provincia: "Las familias y empresas rionegrinas, desde hoy, son al menos un 30% más pobres, la deuda en dólares del Plan Castello se encarecerá de tal manera que se volverá un yunque para las arcas provinciales, las regalías por gas y petróleo se desploman al ritmo de una crisis global inédita, la recaudación provincial y de los municipios seguirá hundiéndose, l comercio, la industria, las pymes, autónomos y prestadores de servicios enfrentan una parálisis económica que se profundizará sin pausa. El consumo caerá en picada". El exembajador en España y dirigente bonaerense, Ricardo Alfonsín, también se refirió a Caputo y su conferencia de prensa: "El Ministro debió ser menos triunfalista, no hay nada para festejar. Ojalá esté equivocado, ojalá esté préstamo no tenga para las mayorías las mismas consecuencias que tuvieron los 22 anteriores", ironizó. El diputado de UP, Itai Hagman, una de las voces económicas más importantes del Frente Patria Grande, recordó el titular del diario Clarín de 2018, donde se anunciaba un plan muy parecido al presentado hoy por el Gobierno libertario. "El FMI adelanta 18.800 millones y el dólar flotará entre bandas", decía el título de tapa de Clarín de aquel día. La respuesta de Hagman fue contudente: "Tenemos más inflación que en 2018, más vencimientos de deuda externa que en 2018, mayor riesgo país que en 2018, y una fuga contenida de 5 años. ¡¡PERO SEGURO AHORA SALGA BIEN PORQUE ESTÁN CAPUTO Y BAUSILLI!!", exclamó. Si bien muchos de sus compañeros de bloque no se pronunciaorn, la diputada socialista e integrante de Encuentro Federal, Mónica Fein, puntualizó en la fuga de divisas. "Fiesta financiera e inflación", tituló su posteo y agregó: "El fin del cepo y una nueva devaluación abrirán la puerta para que los de siempre vuelvan a fugar. Traerán más inflación, salarios licuados y una economía aún más frenada. Necesitamos otro rumbo: con el salario y la producción en el centro". Antes del anuncio del acuerdo, el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, había cuestionado la política económica, que dejó consecuencias terribles. "Durante 15 meses ejecutaron el plan de ajuste más brutal de la historia argentina que incluyó pérdida de puestos de trabajo y caída enorme del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones para tener un IPC del 3,7 por ciento con la canasta de alimentos subiendo un 6. Fracaso absoluto del criminal plan económico libertario", sentenció Rossi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por