Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI aprueba un nuevo programa de asistencia económica para Argentina de USD 20.000 millones

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/04/2025 05:00

    En un giro significativo para la economía argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado luz verde a un nuevo programa de asistencia que asciende a USD 20.000 millones. Esta decisión se produce tras cuatro meses de intensas negociaciones con el gobierno de Javier Milei, que ha estado trabajando arduamente para establecer una hoja de ruta económica clara. Según lo informado por el Banco Central, de este monto, se prevé un desembolso inmediato de USD 15.000 millones a lo largo de 2025. Este plan tiene una duración planeada de cuatro años y contará con revisiones trimestrales que evaluarán el cumplimiento de metas establecidas, además de un periodo de 10 años para la devolución del préstamo. Un nuevo comienzo para la economía argentina El organismo internacional ha resaltado los “avances iniciales” que ha logrado el Poder Ejecutivo en el marco de su programa económico, señalando que es necesario entrar en una nueva fase que abarque reformas sustanciales y la búsqueda de una mayor consolidación de la estabilidad económica. Etapas del programa económico Primera etapa : Erradicación del déficit fiscal. : Erradicación del déficit fiscal. Segunda etapa : Eliminación del déficit cuasifiscal y control de la emisión monetaria. : Eliminación del déficit cuasifiscal y control de la emisión monetaria. Tercera etapa: Recapitalización del Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la recapitalización del BCRA es fundamental para respaldar los pesos emitidos por el Banco Central. “Los pesos representan una deuda que el Banco tiene con la ciudadanía, una responsabilidad que ha sido menospreciada en el pasado. Con este acuerdo, buscamos honrar y regularizar esa deuda como nunca antes”, afirmó Caputo. Este nuevo acuerdo con el FMI se materializa en un contexto crítico para las reservas del Banco Central, que han visto una caída de USD 8.100 millones desde el comienzo del año y que actualmente se encuentran en su punto más bajo en 14 meses. En este desembolso, el gobierno peruano espera relanzar su plan económico mediante la inyección de divisas, no solo del FMI, sino también de otros organismos multilaterales de crédito que puedan contribuir a recuperar las arcas internacionales del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por