Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sector privado del Litoral pide licitar la Hidrovía del Paraná antes de fin de año

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 12/04/2025 01:41

    Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025. Prevén organizar tres reuniones más en el interior del país, con sedes en Rosario, Santa Fe y Paraná. Luego del fracaso de la licitación de la Hidrovía en el inicio de 2025, el Gobierno nacional relanzó el proceso a través de una nueva instancia de diálogo que en primera instancia parece ser más federal. En el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, un encuentro que congregó a más de 60 actores públicos y privados y que marca el inicio del camino hacia una nueva concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT). La reunión fue convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), a través de su titular Iñaki Arreseygor, con el objetivo de generar consensos sobre la futura licitación de esta infraestructura crítica, que canaliza el 80% del volumen de bienes exportados por la Argentina. El encuentro contó con la participación de representantes de las provincias litoraleñas, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Chaco, autoridades de puertos públicos, cámaras empresarias como la Bolsa de Comercio de Rosario, las Cámaras de Exportadores y de Importadores, la Unión Industrial Argentina y la Cámara de la Industria Aceitera. También estuvieron presentes sindicatos, terminales portuarias, productores y organismos multilaterales. Julio Rodríguez Signes, fiscal de Estado Provincia de Entre Ríos, valoró la convocatoria al señalar que “es la primera vez que, por lo menos que yo asisto a una reunión con este gobierno, invitan a que cada uno plantee sus cuestiones. En la anterior licitación no hubo una invitación oficial a sustanciar las inquietudes”. Asimismo, añadió que “esta reunión fue bastante genérica; los que participamos pudimos plantear en términos generales nuestras propuestas. A partir de la próxima, se pidió incorporar documentos técnicos”, explicó. Según transcendió la ANPyN proyecta organizar al menos tres reuniones más en el interior del país, con sedes previstas en Rosario, Santa Fe y Paraná. Por su parte, el presidente Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Fernando Landa sostuvo que “la reunión fue positiva” y que varios presentes “expusieron brevemente sus comentarios para mejorar la licitación”. A su vez consideró que “no es un proceso cerrado y algunos comentarios merecen que hagamos alguna reflexión adicional”. Aclaró que “todos esperamos se pueda hacer una licitación inobjetable este año”, algo con lo que coincidieron varios presentes, como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Pedidos concretos La provincia de Entre Ríos, ratificó su visión estratégica al promover una Hidrovía de doble vía desde el kilómetro 231 del río Paraná, a partir de la bifurcación entre el Paraná de las Palmas y el sistema Paraná Guazú–Paraná Bravo, con salida al mar por el canal Martín García. “Este sistema transporta el 77% del agua del río y requiere poco dragado. Queremos llevarlo a 34 pies y ponerlo en línea con el canal Martín García”, señaló Rodríguez Signes. Bajo esa premisa, la provincia mesopotámica busca consolidarse como “plataforma logística regional”, aprovechando su infraestructura ferroviaria, vial y fluvial. En tanto, desde Santa Fe, que hace pocos días anticipó su postura en Ser Industria Radio, reiteraron los puntos clave que la provincia llevará a la mesa: reducción de los plazos de concesión, el pliego anterior preveía 30 años con una prórroga de otros 30, mayor participación de las provincias en la planificación y control del sistema, e inversión urgente en accesos portuarios. Una fuente presente en el encuentro indicó al sitio Ser Industria que “el gobierno no habló de cambios concretos”, aunque ratificó que “el llamado a licitación, la aprobación de los pliegos y el proceso completo se desarrollará durante este año”. La intención sería adjudicar antes de fin de 2025, pero aún no hay fechas definidas. En general, los participantes calificaron el encuentro como constructivo. Permitió un primer intercambio técnico sobre aspectos sensibles del proceso, como tareas de mantenimiento y profundización, tecnificación, seguridad y estrategias de intervención. El gobierno buscó recuperar confianza luego del intento fallido de licitación cuestionado por falta de transparencia.. El nuevo enfoque por ahora propone una construcción participativa, con diálogo entre sectores y etapas sucesivas en las provincias ribereñas. En palabras de Rodríguez Signes, “Argentina necesita un sistema logístico eficiente e integral. La región litoral debe integrarse al comercio exterior con infraestructura convergente y una visión federal”. La próxima reunión, aunque sin fecha confirmada, se realizaría en mayo en la ciudad de Rosario. Allí, se espera avanzar con aportes técnicos concretos y continuar el trabajo hacia una licitación que cumpla con los estándares que el país necesita para su desarrollo logístico y productivo. Fuente: Ser Industria

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por