13/04/2025 08:08
13/04/2025 08:08
13/04/2025 08:07
13/04/2025 08:06
13/04/2025 08:05
13/04/2025 08:05
13/04/2025 08:05
13/04/2025 08:04
13/04/2025 08:03
13/04/2025 08:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/04/2025 00:32
Ajay Banga se reunió con Milei y Caputo y comprometió apoyo financiero significativo al programa económico argentino El Grupo Banco Mundial enviará la Argentina un desembolso inmediato de USD 1.500 millones de “libre disponibilidad” que se sumarán a los USD 12.000 millones que llegarán del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno espera dar una señal de fortaleza en las reservas del Banco Central con el ingreso de esos USD 13.500 millones en los próximos días, en el marco de flexibilización del tipo de cambio anunciada este viernes. El anuncio del paquete del Banco Mundial coincidió con el avance de la tercera fase del programa económico y se vinculó directamente a la visita reciente del presidente del organismo, Ajay Banga, a la Argentina. Banga mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y con el ministro de Economía Luis Caputo, donde expresó el respaldo a la hoja de ruta económica del Gobierno y comprometió un apoyo financiero significativo. Durante esa visita, Banga calificó las reformas económicas en marcha como “ambiciosas” y remarcó que el Banco Mundial trabajaría en conjunto con el país para garantizar resultados sostenibles en materia de empleo, crecimiento e inversión. En ese marco, el organismo confirmó hoy el paquete total de USD 12.000 millones, que se implementará en los próximos tres años y está sujeto a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del organismo. El anuncio del paquete del Banco Mundial coincidió con el avance de la tercera fase del programa económico y se vinculó directamente a la visita reciente del presidente del organismo, Ajay Banga, a la Argentina El primer componente del programa incluye al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), entidad que planea comprometer USD 5.000millones a iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica. “Esto incluye una Operación de Financiamiento de Políticas de Desarrollo de USD 1.500 millones que se desembolsará de inmediato”, informaron. En paralelo, la Corporación Financiera Internacional (IFC) se comprometió a invertir y movilizar hasta USD 5.500 millones en sectores como infraestructura, minerales críticos, agroindustria y energía. De ese total, USD 2.000 millones podrían activarse en el primer año. También se sumará la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), que proyecta otorgar garantías por USD 1.500 millones para facilitar el crédito a pymes y atraer capital a proyectos de infraestructura. La suma de estos recursos se combinará con los USD 12.000 millones del FMI, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025 como parte de la nueva facilidad extendida de fondos (EFF). El Ministerio de Economía utilizará parte de esos recursos para recomprar Letras Intransferibles al Banco Central, mejorando así su balance. Otros organismos multilaterales acordaron USD 6.100 millones adicionales que reforzarán la estrategia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también anunció que apoyará a la Argentina con hasta USD 10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años El BCRA también activó una licitación para ampliar la línea REPO de USD 1.000 millones acordada en enero, por un máximo de USD 2.000 millones, y renovó el swap con el Banco Central de China (PBOC) por USD 5.000 millones durante doce meses. Con todas estas operaciones, el Gobierno estima sumar hasta USD 23.100 millones en reservas líquidas durante el año. En el plano cambiario, el Banco Central avanzó con la implementación de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, que se ajustará mensualmente un 1%. Eliminó el dólar blend, las restricciones cambiarias para personas humanas y habilitó la distribución de utilidades al exterior desde los ejercicios iniciados en 2025. También se flexibilizaron los plazos para operaciones de comercio exterior, mientras que el programa monetario mantiene el compromiso de no emitir pesos para financiar el déficit fiscal ni para la remuneración de pasivos monetarios. Según el BCRA, estas acciones permitirán reforzar el proceso de desinflación, aumentar la previsibilidad monetaria y estimular el ahorro y el crédito privado. Los desembolsos del Banco Mundial y el FMI fueron presentados como parte de un paquete coordinado que también busca generar condiciones para una mayor liberalización del mercado cambiario. En paralelo, el Ejecutivo destacó que este refuerzo de reservas mejora las condiciones para estabilizar la economía, fortalecer el sistema financiero y sostener la política de equilibrio fiscal. En su paso por Buenos Aires, Ajay Banga reconoció el impacto social de las reformas pero sostuvo que los avances del Gobierno argentino en materia fiscal, monetaria y cambiaria justificaban el apoyo del organismo. Durante el encuentro con Milei y Caputo, ratificó que el Banco Mundial colaborará activamente en la implementación del programa de reformas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también anunció que apoyará a la Argentina con hasta USD 10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años, sujeto a la aprobación de su Directorio Ejecutivo. El paquete a tres años incluye USD 7.000 millones del BID para apoyar al sector público y USD 3.000 millones de BID Invest para continuar impulsando la actividad del sector privado. “En el primer año, el BID tiene previsto otorgar USD 3.000 millones en financiamiento soberano, de los cuales una parte considerable será desembolsada en los próximos meses, mientras que BID Invest aportará USD 1.000 millones para operaciones del sector privado”, informó el organismo.
Ver noticia original