12/04/2025 23:05
12/04/2025 23:04
12/04/2025 23:03
12/04/2025 23:01
12/04/2025 23:01
12/04/2025 23:00
12/04/2025 22:56
12/04/2025 22:55
12/04/2025 22:54
12/04/2025 22:52
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 12/04/2025 00:28
11/04/2025 El exdirector de Aduanas participó de un debate sobre la deuda externa en la sede del Partido Justicialista en Matheu 130 de Buenos Aires. Por Exequiel Flesler Con la necesidad de reconstruirse para afrontar este año electoral, que si se proyecta puede servir de predictor del no tan lejano 2027, el peronismo reconfigura posiciones y organiza protagonistas que tallen en el futuro. Así, el PJ que conduce Cristina Fernández de Kirchner organizó una charla sobre la deuda externa. Guillermo Michel estuvo el panel para cerrar el debate. La convocatoria, en la histórica sede del Partido Justicialista de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la escuela justicialista Néstor Kirchner, tuvo como anfitrión, en nombre de CFK, y presentador de la charla, llamada “conversatorio”, a Víctor Santa María. Además, fueron de la partida Mercedes D´Alessandro, Eric Calcagno, Emiliano Estrada, Fabián D´Amico y Michel. La economía como eje central en la visión de CFK CFK viene planteando, primero en sus cartas o documentos y luego a través de los posteos en X, aspectos relacionados a la fragilidad de la economía argentina y, particularmente, del modelo que ejecuta Javier Milei. Sobre todo respecto a lo que denominó la “economía bimonetaria” con la particularidad de la carestía de dólares que es cada vez más evidente. En este contexto, la primera charla que organizó el PJ, Fue titulada “La deuda externa en la Argentina circular”, tuvo como eje a la economía y específicamente la deuda externa, tema central en estos días decisivos de la discusión con el Fondo Monetario internacional (FMI). Más allá de las posturas variopintas de la mesa a propósito del tema central, sobresale el gesto político de la convocatoria centrado en discutir de economía en general y de la deuda externa en particular. Guillermo Michel en la mesa del PJ Michel, que tuvo en su voz el cierre del panel, disparó que tanto “el gobierno de Milei” como “este modelo económico” ya “son el pasado” y, en consecuencia, “hay que pensar en lo que viene”. Aunque reconoció que es “es difícil hablar y criticar a este gobierno porque a uno lo acusan de golpista”, sostuvo: “quiero que le vaya bien” pero por eso es que “hay que marcar las inconsistencias porque es muy difícil que esto termine bien para todos los argentinos”. En el entorno de Michel observan satisfechos el hecho de que haya sido convocado por CFK para participar de esta charla y destacan que hay un dialogo que tiene periodicidad donde la consulta sobre la economía es un eje central. También, trascendieron encuentros entre ambos. Algunos con foto. Claro que aunque la economía esté en el centro de la conversación, la cuestión política es también relevante. Y, más aún en un año electoral, todo o casi todo orbita en torno a ella. Así, con la cucarda de consultor en temas económicos de CFK y de alfil de Sergio Massa, es que Michel busca erigirse como primus inter pares en la provincia para tejer la unidad del peronismo junto los intendentes y a las intendentas. Trabajo en unificar criterios en el pago chico Mientras la rosca nacional se muestra imprescindible para neutralizar conatos internistas en el pago chico, la faena de aunar criterios tampoco es sencilla. La foto de la unidad en Gualeguaychú, en este sentido, es entendida como un puntapié para proponer postales parecidas en todo el territorio. La intención, se explica desde el sector, es respetar autonomías territoriales pero con el horizonte lograr una síntesis peronista que se visualice como una opción razonable y competitiva para las legislativas de este año, que en la provincia eligen cinco bancas para Diputados y las tres del Senado de la Nación, y de poder ante las ejecutivas del 2027. Entre Ríos Diario
Ver noticia original