Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo programa cambiario: si el dólar llega a $1.400 la devaluación superaría el 25%

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/04/2025 19:30

    Nuevo esquema cambiario: el dólar a $1.400 sería devaluación de 25%. El Banco Central anunció el levantamiento del cepo cambiario a partir del lunes y un nuevo esquema cambiario, que consistirá en una banda flotación administrada entre bandas de $ 1000 y $ 1400, cuyos límites se actualizarán al 1% mensual. Además, elimina el dólar blend y permiten que las empresas giren utilidades al exterior. “El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad. El ministro Caputo. Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.100 a $1.400. Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación superaría el 25%. Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%. De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas. El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa, y de la eliminación del dólar blend. El BCRA regulará el sistema de bandas cambiarias de la siguiente manera: -Piso de la banda ($ 1.000 - 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero. -Techo de la banda ($ 1.400 + 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor superior de la banda, el BCRA procederá a vender dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, eliminar pasivos monetarios. Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero. "Se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual", informó el BCRA. "Resulta importante destacar que el nuevo régimen monetario-cambiario tiene la flexibilidad para sustentar la remonetización requerida por una economía en franca expansión, al mismo tiempo que facilita la eliminación rápida de excedentes de liquidez que podrían presentarse ante cambios imprevistos y significativos de la coyuntura externa", agregó la entidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por