19/04/2025 11:31
19/04/2025 11:31
19/04/2025 11:30
19/04/2025 11:30
19/04/2025 11:30
19/04/2025 11:30
19/04/2025 11:30
19/04/2025 11:27
19/04/2025 11:27
19/04/2025 11:25
» Data Chaco
Fecha: 18/04/2025 17:46
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó las expectativas de crecimiento para la Argentina, en medio de una situación global por las tensiones, producto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. "Las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%", aseguró, en el marco de la inauguración de las Reuniones de Primavera de 2025 del FMI y el Banco Mundial. A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Durante sus palabras de apertura, Georgieva describió la situación global y las políticas que pueden contribuir al crecimiento de los países, en medio de un clima de tensión en las relaciones comerciales internacionales a consecuencia del anuncio arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump. En este escenario, la titular del fondo puso a la Argentina como un ejemplo de progreso económico pese al complejo tablero internacional. "Argentina, el año pasado tenía crecimiento negativo, con la inflación que estaba por las nubes y la pobreza que crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%", sostuvo Georgieva. Así, la titular del FMI respaldó la gestión del Gobierno de Javier Milei y afirmó que "puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%". Antes de referirse a la Argentina, Georgieva habló de los retos que afronta la economía mundial, en un contexto de desaceleración global, y previó que, a pesar de las tensiones internacionales que se viven en la actualidad y las dificultades macroeconómicas, el FMI está comprometido en ayudar a los países a gestionar sus ajustes macroeconómicos. En este sentido, la economista mencionó que, actualmente, 48 países dependen de diferentes programas de apoyo del FMI para la gestión de sus balanzas de pago. Dentro de todos ellos la Argentina es, por amplia diferencia, el país que más dependencia tiene de organismo financiero internacional. Notas Relacionadas
Ver noticia original