18/04/2025 15:04
18/04/2025 15:02
18/04/2025 15:02
18/04/2025 15:02
18/04/2025 15:02
18/04/2025 15:01
18/04/2025 15:01
18/04/2025 15:01
18/04/2025 15:01
18/04/2025 15:00
Federal » El Federaense
Fecha: 11/04/2025 11:47
Este jueves 10 de abril, bancos y billeteras virtuales en Argentina actualizan sus tasas de interés, generando cierto revuelo entre los inversores que buscan maximizar sus ahorros. A continuación, desglosamos las nuevas tasas de interés y cómo pueden influir en tus decisiones de inversión. Tasa de interés en billeteras virtuales Las billeteras virtuales han mostrado una notable competencia en el ámbito de las inversiones. Aquí te presentamos las tasas nominales anuales (TNA) actualizadas para las cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión (FCI): Cocos (FCI RM) : 31.03% : 31.03% Ualá (Cuenta Remunerada) : 30% : 30% Naranja X (Cuenta Remunerada) : 29% : 29% Personal Pay (FCI MM) : 27.01% : 27.01% Claro Pay (FCI MM) : 26.64% : 26.64% Mercado Pago (FCI MM) : 26.64% : 26.64% Prex Argentina (FCI MM) : 26.28% : 26.28% IEB+ (FCI MM) : 26.28% : 26.28% Astropay (FCI MM) : 26.28% : 26.28% LetsBit Finanzas (FCI MM) : 25.91% : 25.91% N1U (FCI MM) : 24.46% : 24.46% Lemon Cash (FCI MM): 24.46% Es importante resaltar que estos rendimientos están sujetos a topes máximos de depósito y ganancias que limitan las expectativas de retorno en ciertas cuentas. ¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas? Las cuentas remuneradas son una opción atractiva para aquellos que desean generar intereses sobre su dinero depositado sin complicaciones. A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, donde los rendimientos son casi nulos, estas cuentas acreditan intereses diariamente y permiten acceder a los fondos de manera inmediata, optimizando así la rentabilidad de tus ahorros. Fondos Comunes de Inversión (FCI) vs. Plazos Fijos Los Fondos Comunes de Inversión, especialmente aquellos que invierten en renta fija, proporcionan rendimientos competitivos en comparación con los plazos fijos. Sin embargo, su gran ventaja radica en la liquidez inmediata, algo que no puedes encontrar en los plazos fijos tradicionales que requieren mantener el dinero por un período mínimo de 30 días. Tasas de interés de plazos fijos en bancos destacados A continuación, se muestran las tasas de interés actuales para los plazos fijos en algunos de los principales bancos del país: Banco Galicia : 30% : 30% Banco Nación : 29.5% : 29.5% Banco Macro : 29.5% : 29.5% Banco ICBC : 28.6% : 28.6% Banco BBVA : 28% : 28% Banco Credicoop : 28% : 28% Banco de la Provincia de Buenos Aires : 27% : 27% Banco Santander : 26% : 26% Banco Ciudad de Buenos Aires: 25% Por otro lado, algunos bancos menores ofrecen tasas más competitivas, como el Banco CMF y el Banco Voii, ambos con una TNA de 32%, atrayendo la atención de los inversores. Consejos para calcular y simular rendimientos Si te interesa saber cuánto podrías ganar con tu inversión en plazos fijos, existen diversas herramientas como simuladores de plazos fijos que te facilitan el cálculo según el monto y término de inversión deseados. Realizar una inversión en plazos fijos puede ser adecuado cuando tu objetivo es resguardar tu dinero de la inflación y asegurar que, al menos, tu poder adquisitivo no se vea afectado. Recuerda que la permanencia mínima de los fondos en un plazo fijo tradicional es de 30 días.
Ver noticia original