18/04/2025 12:04
18/04/2025 12:04
18/04/2025 12:04
18/04/2025 12:03
18/04/2025 12:03
18/04/2025 12:03
18/04/2025 12:02
18/04/2025 12:02
18/04/2025 12:02
18/04/2025 12:02
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 11/04/2025 03:18
En una sesión marcada por negociaciones de último momento, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) decidió no tratar este jueves el proyecto de ordenanza para crear un "Presupuesto Ciudadano", una herramienta que prometía hacer accesible la información sobre los fondos municipales mediante gráficos e infografías. La iniciativa, impulsada por el bloque de la minoría, fue devuelta a comisiones para seguir su discusión. ¿Qué se propone con el proyecto? El texto, presentado el 25 de noviembre pasado, plantea: - Información clara y visual: Uso de diagramas (barras, tortas) y lenguaje sencillo para detallar ingresos, gastos, estructura de personal y obras planificadas. - Contexto económico: Inclusión de datos como inflación o proyecciones que impactan en el presupuesto. - Cero costo adicional: Implementación con partidas existentes, según sus autores. Los concejales impulsores defendieron que el modelo "desmitifica la complejidad técnica" y fortalece la participación vecinal. "Es un derecho básico entender cómo se usan los recursos públicos", remarcaron, citando leyes nacionales y provinciales de transparencia. Aunque todos los bloques coincidieron en la importancia de la rendición de cuentas, el oficialismo -aliado al intendente Hernán Besel- objetó que la iniciativa "duplica esfuerzos". Argumentaron que ya existen mecanismos de acceso a la información en la gestión actual. Y que podría interferir con la modernización en curso, especialmente en sistemas informáticos. Además que afectaría la dinámica de áreas que ya trabajan en formatos similares. Minutos antes de la votación, el concejal radical Emiliano Villalba admitió "falta de comunicación interna" en su bloque y pidió, mediante un recurso reglamentario, que el proyecto volviera a comisiones. La opositora Alejandra Hartmann exigió garantías de que no perdería estado parlamentario, lo que fue confirmado por el Secretario Mariano Medina, quien recordó que los plazos se extienden hasta el 30 de abril. Finalmente, la devolución se aprobó por unanimidad, evitando un rechazo frontal pero dejando en suspenso una herramienta que, según sus promotores, "acercaría el Estado a la gente". El debate se reanudará en Comisiones, a la que seguramente convocarán a funcionarios del Ejecutivo y a personal delárea de informática.
Ver noticia original