Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laura Gerzel: “La política tiene que volver a mirar al interior y al campo”

    » Primerochaco

    Fecha: 18/04/2025 00:57

    En el marco del ciclo de TV “Desafío” del periodista Jorge Morello, que desde hace 32 años da voz a las juventudes y visibiliza las realidades del pueblo chaqueño, se presentó Laura Gerzel, primera candidata a diputada provincial por el emergente Partido Frente Arraigo. Mastillera pública, madre de dos hijos y con un fuerte arraigo territorial en el interior chaqueño, Gerzel protagonizó un diálogo franco y abierto con jóvenes que formularon inquietudes sobre empleo, educación, seguridad, género, medio ambiente y el rumbo del país. En un tono humilde pero firme, Gerzel dejó en claro que su propuesta política parte de las necesidades más profundas de la comunidad rural. “Venimos de un estilo de vida, no de una estructura partidaria. Venimos del interior, de caminar calles de tierra, de escuelas rurales sin conectividad, de ver cómo los jóvenes se van porque no encuentran oportunidades”, dijo. El empleo y el desarrollo del interior: “La energía no puede seguir siendo un obstáculo” Uno de los temas que marcó el inicio de la entrevista fue el empleo. Gerzel se refirió a la alta informalidad laboral y a las dificultades estructurales que impiden la radicación de inversiones en el interior de Chaco. “La industria no llega al campo porque la energía es cara, el combustible es inaccesible y no hay gasoductos. Si queremos atraer inversiones, tenemos que resolver esto. Tenemos escuelas con techos enormes que podrían tener paneles solares. Podemos fomentar la energía renovable desde lo público y lo privado, ayudar a las familias a reducir sus costos, y eso también es política de empleo”, explicó. Además, destacó la necesidad de incentivar a las pequeñas y medianas empresas locales con políticas fiscales y líneas de crédito accesibles, para evitar el éxodo de jóvenes profesionales: “Tenemos que lograr que los chicos se queden, que tengan un motivo para quedarse. Hoy se van porque no hay trabajo ni futuro en su lugar de origen.” Educación con equidad territorial: “Con hambre no se puede estudiar” Cuando el debate giró hacia la educación, Gerzel habló desde la experiencia. “Las escuelas rurales no preparan a los chicos para quedarse. El sistema está pensado para que el joven se vaya y no vuelva más”, sostuvo con preocupación. Planteó la necesidad de becas de estudio, acceso a educación superior descentralizada y el fortalecimiento de la conectividad digital como condiciones mínimas para garantizar una educación justa. Además, vinculó educación y salud: “Hay que asegurar que los chicos coman bien, que lleguen a la escuela en condiciones dignas. Somos productores, sabemos que sin buena nutrición no hay aprendizaje posible.” Seguridad y justicia: “La desigualdad también genera violencia” Gerzel también respondió a preguntas sensibles sobre la inseguridad, la proliferación del narcotráfico en barrios vulnerables y el sistema judicial. Fue enfática al señalar que la seguridad no se resuelve solo con más policías, sino con igualdad de oportunidades y un sistema de justicia más eficaz. “El problema es estructural. Si hay chicos de 14 años delinquiendo, la pregunta no es solo si hay que bajar la edad de imputabilidad. La pregunta es: ¿qué hicimos desde que ese chico nació hasta que llegó a esa situación? Hay que contener, acompañar, dar herramientas, no solo castigar”, afirmó. También planteó la necesidad de capacitar a las fuerzas de seguridad, mejorar los recursos destinados a los operativos de control y revisar los mecanismos judiciales que permiten la “puerta giratoria” de los delincuentes reincidentes. Género y diversidad: “La inclusión no es un discurso, es una práctica” Consultada sobre políticas de género, Laura Gerzel reivindicó el rol de las mujeres en la política, la necesidad de fortalecer la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos y de garantizar políticas públicas que contengan a mujeres víctimas de violencia y a personas trans en situación de vulnerabilidad. “Yo también me pongo nerviosa frente a una cámara, como muchas mujeres que por años fueron silenciadas. Pero hay que hablar, hay que estar. El Estado tiene que capacitar, acompañar e incluir a todas las personas que históricamente han sido marginadas del mundo laboral. No puede haber lugar para el prejuicio en una sociedad justa.” Medio ambiente: “No se puede hablar de futuro sin hablar de la tierra” Desde su identidad rural, Laura Gerzel fue una de las pocas candidatas que puso en el centro del debate al ambiente. En particular, se refirió a los incendios rurales, la deforestación indiscriminada en la provincia y el impacto sobre las comunidades indígenas. “El Chaco se está desmontando como nunca antes. Se tiran abajo especies que tardaron cien años en crecer. Y no se está haciendo lo suficiente para frenar eso. Hay que fortalecer a los bomberos, darles herramientas, crear viveros comunitarios con flora autóctona, y sobre todo, terminar con la impunidad del desmonte ilegal.” La protesta social y el rol del pueblo: “La Argentina se construyó marchando” Al ser consultada sobre el reciente paro nacional convocado por la CGT, Gerzel fue contundente: “El impacto económico lo vivimos todos los días. No es el paro lo que nos empobrece, es la falta de decisiones. Este país consiguió derechos marchando, protestando, alzando la voz. La democracia es también eso: manifestarse con miedo, pero sin callarse.” Una política nacida del territorio Laura Gerzel se despide con una idea clara: “No venimos a prometer desde un escritorio. Venimos de vivir lo que muchos viven todos los días. El Frente Arraigo es un espacio que construye con ideas de todos. Queremos que la política vuelva a mirar al interior, a los que producen, a los que sueñan, a los que se quedaron esperando.” A pocos días de las elecciones provinciales, su figura emerge como una alternativa real, comprometida con el arraigo rural, con las juventudes, con la justicia social y con una mirada integral del desarrollo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por