Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estancamiento en las paritarias del citrus: sin aumentos tras tres reuniones, piden definiciones del gobierno provincial y municipal

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 18/04/2025 12:03

    Actualmente, un trabajador de cosecha —el puesto más bajo de la escala— percibe $23.482,37 por jornal. El sindicato solicitó una actualización salarial basada en el valor de la canasta básica, argumentando que el monto vigente no cubre las necesidades mínimas. Sin embargo, la contrapropuesta empresarial consistió en mantener los mismos valores pactados en el acta firmada en mayo del año pasado, con vigencia hasta abril de 2025, siguiendo los incrementos que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde el SOF expresaron que esta postura “llama la atención” y la calificaron como “durísima”, en un contexto de inflación sostenida. También señalaron que la actividad citrícola mantiene altos niveles de informalidad laboral y que “más allá de las reiteradas denuncias de este sindicato y la cantidad de denuncias realizadas ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, las autoridades se niegan a ejercer el poder de policía y realizar las inspecciones que se requieren continuamente”. El comunicado también reclama una postura pública por parte de las autoridades provinciales y municipales: “Sería bueno conocer qué opinión le merece la postura de los empresarios al intendente de Concordia como así también al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, quienes aparentemente continúan en la misma idea de sus predecesores, de que la citricultura como producción regional es generada sola y exclusivamente por empresarios”. En la actividad citrícola se desempeñan miles de trabajadores y trabajadoras que se movilizan por los departamentos de Concordia, de Federación y sur de la provincia de Corrientes, en su gran mayoría en condiciones de informalidad laboral. Según estimaciones del propio sector, cerca del 90% de quienes cosechan, empacan o realizan tareas vinculadas a la zafra lo hacen sin relación de dependencia registrada y con ingresos muy por debajo de la canasta básica. La ciudad de Concordia concentra la enorme parte de esa población trabajadora y es también la que asume las consecuencias sociales de esa situación: es el Estado municipal el que debe brindar contención, servicios de salud, programas alimentarios y asistencia social a familias en condiciones de alta vulnerabilidad. A su vez, es también en Concordia donde se reflejan los indicadores más críticos de pobreza e indigencia informados por el INDEC. Frente a este panorama, los actores institucionales parecen no asumir responsabilidades concretas sobre las condiciones laborales en el sector, mientras se sostiene un esquema económico que privilegia la rentabilidad del negocio citrícola de unos pocos productores y exportadores por sobre su impacto social. Finalmente, el gremio informó que el acuerdo salarial vigente concluyó en abril de este año, y advirtió que, de persistir la falta de respuestas, podrían evaluarse medidas de acción directa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por